Vicentin: Bancos extranjeros denuncian a la empresa por estafa

La querella se presenta en Rosario para sumarse a una causa penal abierta en julio, por denuncias sobre el mismo delito. Sospechan que los directivos desviaron fondos para negocios no declarados

Economía - Empresas09 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

El Comité Ad Hoc de Acreedores Internacionales de Vicentin SAIC presentará una querella contra la cerealera argentina "para que se investigue el posible delito de estafa". "Hemos solicitado que se investigue si las autoridades de Vicentin presentaron información financiera falsa para obtener créditos por cientos de millones de dólares", informaron voceros del grupo de bancos que tienen créditos impagos por 500 millones de dólares en el concurso preventivo que se tramita en el juezgado criminal y comercial número uno de Reconquista, Santa Fe. La presentación se realizará ante la Fiscalía de delitos económicos de la ciudad de Rosario, entre otras razones dada la desconfianza que el grupo de entidades acreedoras extranjeras tiene respecto del juez Lorenzini, a cargo del concurso preventivo, tal cual lo manifestaran en escritos presentados ante tribunales de Manhattan.

El Comité está integrado por la Corporación Financiera Internacional (miembro del grupo Banco Mundial), FMO (banco de desarrollo controlado por el estados holandés), ING, Rabobank, Natixis y Credit Agricole. Se trata, en todos los casos, de grandes corporaciones financieras a nivel global que usualmente participan en la prefinanciación de exportaciones de grandes traders cerealeros de todo el mundo. El caso Vicentin, tal cual lo señalaron ante los tribunales estadounidenses, en caso de comprobarse las sospechas planteadas lo convertiría en "uno de los mayores escándalos financieros mundiales" en décadas. 

alberto-fernandezAlberto Fernández habló ante empresarios estadounidenses, ¿Qué les dijo?

La sospecha hace referencia, entre otros elementos, al informe trimestral al 31 de julio de 2019 que Vicentin presentó a sus acreedores externos --cumpliendo con el compromiso de brindar información periódica sobre la situación financiera y económica de la empresa--, en la que reflejaba una situación óptima, una proyección favorable de exportaciones y ningún signo de dificultades financieras. De ese modo lograba renovar periódicamente los créditos de prefinanciación de ventas de granos a todo el mundo.

No existía allí ningun indicio de lo que sucedería en los meses siguientes. En agosto empezó a incumplir sus pagos con el Banco Nación, a partir de septiembre empezó a retirar de la cuenta del mismo banco estatal, sucursal Reconquista, los fondos en dólares que ingresaban por exportación y que constituían la garantía de pago de los créditos. Pero, con autorización de las máximas autoridades del Nación --encabezadas por Javier González Fraga-- sacaba el dinero casi a diario. Sólo semanas después, en los primeros días de diciembre de 2019, Vicentin se declaraba en "estrés financiero", decretaba la cesación de pagos y entraba en el proceso que desembocaría en la convocatoria de acreedores. 

"El análisis de la información financiera de Vicentin SAIC, incluyendo el balance a octubre de 2019 presentado recientemente, nos convenció de la necesidad de investigar si la empresa habría obtenido créditos de los miembros del Comité Ad Hoc ocultando una multimillonaria deuda con los productores agropecuarios", apuntaron voceros del comité de acreedores. 

Esa sospecha fue llevada a tribunales de Nueva York por el Comité de bancos acreedores, considerando que Vicentin también operaba y efectuaba pagos a través de esa plaza. El procedimiento que se abrió, llamado "Discovery", intenta descubrir si hubo desvío de fondos por parte del holding argentino para burlar el destino previsto para los créditos obtenidos, pudiendo haber provocado una situación de insolvencia que convirtiera en "incobrable" los créditos. 

macri lagarde fmiEmpresarios nacionales le piden al FMI autocrítica por el dinero prestado a la campaña electoral de Macri

"La información obtenida a través del Discovery en los Estados Unidos abona la hipótesis de que, en lugar de utilizar el financiamiento para comprar granos, Vicentin SAIC habría utilizado el dinero para financiar otros negocios familiares que no forman parte del balance" presentado por la firma, concluyó el comité de bancos. 

"Los bancos extranjeros eligieron la investigación penal abierta a partir de nuestra denuncia", tuiteó este jueves el abogado Gustavo Feldman, quien presentó meses atrás una denuncia penal por estafa contra los directivos de Vicentin que el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos de Rosario Miguel Moreno aceptó abrir en julio de este año. "Se confirmar la trama de conducta asociada de Vicentin para la estafa tanto en Argentina como en el exterior", completa su mensaje Feldman. 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.