La CGT se reunió con el FMI y le pidió compromiso para una negociación realista

La central obrera demandó al organismo multilateral "la búsqueda de una solución para garantizar sustentabilidad macroeconómica y el desarrollo inclusivo". También rechazó de forma contundente la reforma laboral

Política - Sindicatos09 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
cgt fmi

La CGT reclamó al Fondo Monetario Internacional (FMI) "un necesario compromiso para encarar una negociación realista y flexible respecto de las posibilidades de Argentina para afrontar sus pagos", y demandó al organismo multilateral "la búsqueda de una solución para garantizar sustentabilidad macroeconómica y el desarrollo inclusivo".

La central obrera también rechazó de forma contundente las reformas estructurales laborales, de reducción de las jubilaciones y del número de empleados públicos, señaló un documento.

La CGT se reunió hoy en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), que encabeza Gerardo Martínez, con la misión del FMI, ocasión en la cual remarcó que la actual situación de endeudamiento "desproporcionado e insustentable" es consecuencia de "la gestión encabezada por Mauricio Macri" y, esa realidad, "no es ajena a la institución" crediticia.

Un documento del consejo directivo cegetista, difundido luego del encuentro, sostuvo además que "la sustentabilidad macroeconómica y el desarrollo inclusivo deben contemplar lo social y laboral", y subrayó que la única recuperación económica posible tiene que basarse en "la creación de trabajo decente para el crecimiento real".

La CGT rechazó la implementación de reformas estructurales laborales, de reducción de jubilaciones y de empleados públicos y aseveró que "la deuda no puede pagarse a expensas del sacrificio y la pobreza de los trabajadores, quienes ya atraviesan una situación lo suficientemente crítica como para que se les reclame más esfuerzos".

La dirigencia sindical detalló ante las autoridades del FMI un crudo panorama de la realidad social y enfatizó que "los elevados índices de desempleo, pobreza e indigencia, agudizados por la pandemia de coronavirus, configuran un escenario que requiere la atención y asistencia inmediatas del Gobierno a los sectores mas vulnerables".

La CGT respaldó de forma "contundente" al Gobierno nacional en "el trazado de sus líneas de negociación, que posibilitaron la reestructuración con los tenedores de deuda privados", y lo apoyó también en "una estrategia de negociación con el FMI que
priorice las posibilidades de recuperación económica de la Argentina", puntualizó.

Los dirigentes comprometieron su participación en un proceso de diálogo tripartito institucionalizado con el Gobierno y los empresarios, como propone históricamente la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para diseñar "un modelo de desarrollo productivo que garantice trabajo de calidad para todos los argentinos", concluyeron.

En el extenso encuentro participaron, además de Martínez, los integrantes del consejo directivo Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Antonio Caló, y también lo hizo Esteban Castro en representación de los trabajadores de la economía popular (UTEP).

Por la misión del FMI lo hicieron la presidenta de la delegación, Julie Kozack, quien tiene rango superior al también participante Luis Cabeddu, y Trevor Alleyne.

Según fuentes gremiales, en el encuentro el FMI aseguró que no procura una reforma laboral en la Argentina y se pronunció por "los consensos tripartitos" y "el diálogo social", y señaló que su propósito es "estabilizar la economía, lograr la disciplina fiscal y acompañar de manera "muy fuerte" las políticas de protección social.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.