
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El intendente de Daireaux y ex Vice del Banco Nación, destacó la situación económica en el interior, donde comercios y corralones se encuentran activos en el mercado. Además remarcó positivas las medidas del Gobierno, “se debe lograr que la balanza comercial sea cada vez más superavitaria”.
Política - Opinión22 de octubre de 2020Antes de ser elegido como intendente, Acerbo ocupó distintos cargos en el Banco Nación, entre los cuales se destaca la Vicepresidencia Segunda de 2006 al 2014.
Consultado sobre la corrida cambiaria y la cotización del dólar, Acerbo expresó: “El mercado paralelo que fija ese tipo de cambio que tanto preocupa es muy reducido pero la gente mira ese valor y genera expectativas en la sociedad y las actividades económicas en general. Algunos fijan precios de acuerdo a ese dólar a pesar de que sean bienes que tienen sólo un 10% de componentes importados”.
“Todas las medidas deben ser para generar ingresos de divisas y evitar que los que se van sean menos de los que entran. A veces hay que tomar medidas muy restrictivas de forma pasajera hasta tener la cantidad de divisas necesarias para abastecer al mercado”, remarcó y agregó: “Se debe lograr que la balanza comercial sea cada vez más superavitaria”.
“Además hay que lograr generar una cultura de ahorro en pesos para bajar la demanda de la divisa. También debe haber algún incentivo a la exportación. Algo se intentó con la reducción de las retenciones en forma temporal pero no funcionó, todavía hay mucho grano para liquidar. En el campo es muy visible la gran cantidad de silobolsas”, expresó el jefe comunal.
Sobre la situación en su distrito, el intendente expresó: “Muchos salen a vaticinar que se viene un derrumbe de la economía nacional pero en el interior si puede ver que los corralones y los comercios vinculados a la construcción no dan abasto”.
“En nuestra ciudad hay muchas edificaciones activas y obras pequeñas. Es evidente que hay un exceso de pesos por todo lo que el Estado envío al mercado y esos pesos andan circulando en el mercado. Como no pueden ir al mercado de divisas muchos recurren a la construcción porque además el precio del metro cuadrado en dólares está bajo”, concluyó.
Fuente: Todo Provincial
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.