Paula Español: "Las góndolas están abastecidas"

La secretaria de Comercio Interior destacó que no hay faltantes en consumo masivo y que se multiplican las inspecciones para asegurarlo.

Economía28 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
paula español

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró este martes que "no hay desabastecimiento en alimentos y productos de consumo masivo” y afirmó que el objetivo central del programa Precios Máximos es "cuidar el bolsillo de las argentinas y los argentinos, por lo que no se tomará ninguna medida que atente contra ese objetivo".

"No hay desabastecimiento con respecto al tema alimentos y consumo masivo, hay total abastecimiento de supermercados. Nosotros monitoreamos el abastecimiento y estamos en permanente contacto con provincias y municipios y no hemos tenido ninguna denuncia de desabastecimiento", explicó Español.

feraVíctor Fera: "Los Argentinos destruimos el país entre nosotros"

"Lo que hemos detectado son algunos faltantes puntuales como aceite, que en ese caso en particular hubo menor presencia en góndola por un conflicto gremial, y también está el caso de los tomates en conserva, porque se terminó la producción de verano. Pero relevamos el abastecimiento y los precios y en todo lo que tiene que ver con productos esenciales hay un abastecimiento total en grandes superficies y elevado en comercios de proximidad", reafirmó.

La funcionaria evaluó que "lo que es cierto es que cuando se acerca la fecha en la que vence el actual congelamiento de precios que está vigente (hasta el 31 de octubre) suele suceder que aumenta la tensión entre los productores y los comercializadores, a veces incluso entre los más pequeños, porque unos quieren retener y otros comprar. Este tipo de tensiones no es la primera vez que la vemos", detalló.

La secretaria de Comercio Interior manifestó que "hacemos acciones de monitoreo constante, hicimos 25 mil fiscalizaciones en todo el país con cuerpos de inspectores propios, con las provincias, con municipios, de las que tenemos más de 6300 actas en curso y 530 comercios clausurados".

Consultada sobre si se permitirán aumentos de productos incluidos en Precios Máximos en lo que resta del año, señaló que "no está definido" y explicó que "estamos trabajando en cómo salir del actual congelamiento de precios, pero esto se va a hacer en concordancia con el resto de la política sanitaria y económica".

frigorifico carneSe exportó un 13% más de carne en comparación a 2019 y se generaron USD$ 2.000 millones

Explicó que "las diversas actualizaciones que se dieron en julio y octubre tiene que ver con que reconocemos que hay deslizamiento de costos por subas de los insumos y por el tipo de cambio, pero cuando tomamos una definición de actualización de precios el Poder Ejecutivo toma en cuenta distintos elementos que son costos, abastecimiento y el cuidado del bolsillo".

Español destacó "el elevado nivel de abastecimiento que tuvo la Argentina a lo largo de la pandemia", y recordó que "en marzo hubo bastante temor por el pico de compra que tuvimos y las fotos de supermercados desabastecidos en el primer mundo. Pasaron más de seis meses y nos hemos ocupado de que las góndolas estén completas y abastecidas".

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.