El BCRA le exigirá a los bancos observar cada importación para cuidar la economía

La entidad financiera le va a pedir a los bancos que ante maniobras sospechosas en importaciones o pago de deudas al exterior, rechacen la operación y alerten de la situación

Economía30 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
exportacion

El Banco Central sale a pedirle a las entidades que cuando veas cosas raras en las importaciones o pago de deudas al exterior (tienen que velar por genuinidad y transparencia de las operaciones cambiarias), no sólo rechacen la operación sino que avisen al regulador.

Los bancos generalmente rechazan la operación si ven cosas raras. Ahora, además de rechazar van a tener que avisar para que no intenten repetir esa operación en otro banco.

En algunos días los bancos van a tener un aplicativo en la web para cargar el cuit y la operación que intentó hacer y se rechazó, de tal manera de prevenir que se intente hacer en otra entidad.

0028355123Mala praxis de la UIA y la CGT: Un acuerdo ilegal deja expuesto miles de empresas a litigios judiciales por la pandemia

“Podría ser un freno de mano para las importaciones, ya que habrá que consultar en la web del BCRA para poder sacar una transferencia al exterior”, alerta el directivo de un banco.

Agrega que cuando se cortan las importaciones se empieza a frenar toda la cadena productiva, aún más de lo que ya está, pues acá todo es importado o con componentes importados

 “Será una suerte de lista negra de importadores, donde estarán todos en la picota. Además, será un negocio para los bancos, como suele pasar cuando hay tantas prohibiciones. Si el Central no te da la respuesta, el banco te la va a cobrar, son servicios que los va a tener que pagar el recurrente, con lo cual se terminan encareciendo las importaciones y, por ende, el precio del producto final”, revelan en el sector de Comex.

“Los bancos cuando reciban operaciones con indicio de fraude las deben informar al BCRA. Antes de procesarlas. Cosa de locos, ya que hoy no tenés licencia no automática, entonces el Central no te permite girar al exterior y entonces no te entregan la mercadería”, advierten desde la Cámara de Importaciones de la República Argentina.

El ex subsecretario de Industria Miguel Ponce, advierte que el BCRA empezará a mirar con lupa todo el comercio exterior, lo cual “significa un torniquete en el sentido que van a mirar paso a paso que no estén importando más que en el mismo mes del año pasado, que haya coherencia con los dólares pedidos, que todo la papelería esté en regla, para evitar sobrefacturaciones. Pero debe tener la suficiente solvencia técnica para no terminar afectando procesos industriales, que tienen tiempos distintos y a veces no son comprendidos”.

came-pagosTransferencias 3.0: El nuevo sistema de pagos digitales del BCRA

Por ejemplo, cita que sigue vigente todavía el tema de los 90 días, cuando hay líneas de montajes de plantas industriales que a veces necesitan 180 días y deben pedir excepciones.

“Volvemos a una situación de carrera de obstáculos, que tiene más obstáculos aún, lo cual era obvio a partir de que el volumen de importaciones aumentara”, concluye Ponce.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.