El Gobierno se reúne nuevamente con el Consejo Agroindustrial

El Gabinete Económico continuará con las mesas técnicas en busca del diseño de nuevas medidas. El encuentro será este miércoles por la tarde.

Política - Agro04 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
consejo-agro-scaled

Luego de diversas reuniones entre el Consejo Agroindustrial Argentino y el Gobierno, ambas partes comienzan a afinar números diagramar iniciativas. En este sentido, esta tarde se llevará a cabo un encuentro entre el CAA y el Gabinete Económico. 

Según confirmó Télam, la reunión será en horas de la tarde con la participación del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien estará acompañado por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los ministros de Agricultura, Luis Basterra y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, entre otros funcionarios.

El encuentro marcará un nuevo avance en el trabajo público privado de cara a la diagramación de incentivos y de un proyecto de ley que aumente las exportaciones. Tras el último encuentro, las mesas técnicas avanzan en el trabajo mancomunado con el Gobierno.

nace-meli-air-mercado-libre___PxKOqUAv2_1256x620__1Galperin adquirió una flota de aviones para Mercado Libre Brasil

En este sentido, el presidente de Federación Agraria Carlos Achetoni sostuvo: “Estamos trabajando, hay intercambios entre el gobierno y el equipo técnico. Todavía falta un poco más, pero en donde pueden existir novedades es en economías regionales”.

La reunión anterior se llevó a cabo el 14 de octubre y tuvo como objetivo fijar los puntos a trabajar. En ese momento se acordó buscar alternativas para aumentar la productividad de las distintas cadenas agroindustriales a fin de fomentar el agregado de valor, la generación de empleo y el crecimiento de las exportaciones.
 
También se fijó como meta respetar la necesidad de mantener la recaudación tributaria en un contexto en el que se debe garantizar la sostenibilidad fiscal para alcanzar la estabilidad macroeconómica".

Pymes-industriales-NAATP: Una política que debe adaptarse a la realidad pyme

Otro punto de acuerdo fue el de garantizar el abastecimiento del mercado interno y resguardar el impacto sobre los precios de los alimentos en la mesa de las familias argentinas. Por último, se acordó implementar un plan de trabajo para alcanzar una mayor simplificación administrativa de los trámites vinculados a las exportaciones", según un comunicado conjunto emitido en esa oportunidad.

Tras la reunión del 14 de octubre, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero concluyó: “Buscamos reivindicar la producción y el empleo para reducir la pobreza, que es en definitiva la agenda de gobierno, el compromiso que tuvimos el año pasado y como queremos seguir trabajando este año”. 

Fuente: Agrofy News

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.