CABA: La Legislatura aprobó proyecto de ley para la regulación del cannabis medicinal

Los legisladores buscan aprobar un "marco regulatorio para el uso informado y seguro del cannabis medicinal". "Estamos produciendo un cambio cultural importante en la Ciudad", dijo Leandro Halperín, autor de la iniciativa.

Nacional - Congreso06 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
cannabis

Un plenario de comisiones de la Legislatura porteña dio este miércoles dictamen favorable a un proyecto de ley que crea un "marco regulatorio para el uso informado y seguro del cannabis medicinal", el cual fue consensuado entre varios bloques políticos y podría ser aprobado en la próxima sesión.
 
"La regulación del cannabis para garantizar el derecho a la salud es una necesidad, y proteger a las familias que cultivan su propia medicina es imperioso", dijo el diputado Leandro Halperín (UCR-Evolución), principal impulsor del proyecto de ley.

El legislador sostuvo que muchas de las familias que cultivan cannabis para uso medicinal "todavía son criminalizadas y el Estado puede ofrecerles una mejor cara que mandarle policías. Eso es lo que estamos proponiendo hoy en esta Legislatura".

Halperín hizo estas declaraciones durante el plenario, que incluyó a legisladoras y legisladores de las comisiones de Salud y de Presupuesto y fue realizado de manera presencial y virtual.

guzmanMartín Guzmán le habló a los empresarios: "Los que gobernamos somos nosotros"

En el encuentro se dio dictamen a un texto consensuado para el cual se tuvieron en cuenta dos iniciativas: una de Halperín, que propuso un marco regulatorio propio para la Ciudad y otra de la diputada María Rosa Muiños (Frente de Todos), que promovió la adhesión a la ley nacional 27.350 que regula el uso medicinal del cannabis.

Para Halperín, "las omisiones de la ley nacional y las imperfecciones de su reglamentación generaron una zona gris y una intersección con la ley de drogas 23.737", por lo que consideró que "las jurisdicciones, en el ejercicio de su autonomía tienen que producir regulaciones que dejen claro qué derechos prevalecen".

Al respecto, afirmó que el proyecto consensuado en la Legislatura porteña "le da preeminencia a la salud cuando haya algún conflicto entre estas dos leyes".

En uno de sus artículos, autoriza el cultivo personal a los "pacientes, sus tutores, curadores o representantes legales en las cantidades y formas que determine la legislación vigente" y en otro trecho prevé un acompañamiento del Estado a quienes lo realicen.

pymesLa justica falló a favor de una empleada y los 250.000 trabajadores suspendidos de la industria en alerta

La iniciativa también plantea que el Estado de la Ciudad deberá promover la investigación en universidades y hospitales públicos. "Lo más importante de esta ley es el acuerdo robusto y responsable" entre los bloques políticos de la Legislatura, dijo Halperín en otro tramo de su intervención.

Y añadió: "Estamos produciendo un cambio cultural importante en la Ciudad, y este cambio en la capital de los argentinos y las argentinas va a irradiar al resto del país favorablemente".

En tanto, Muiños destacó a su turno el acuerdo entre los bloques pero añadió que de ese consenso también fueron parte las organizaciones de la sociedad civil. "Presentamos a la Legislatura una necesidad que estaba latente. Muchos de nosotros conocimos esta problemática de la salud y sus posibles soluciones a través de la lucha de un montón de mujeres que buscaban una mejor vida para sus hijos", dijo.

20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedoLey de Contrato de Trabajo: La UIA muestra preocupación por las modificaciones y pide participación

"Este es un primer gran paso. Estamos priorizando, por sobre la discusión político-partidaria, la ampliación de derechos. Es muy satisfactorio, en este año tan crítico, avanzar en temas tan delicados y sensibles. Esperamos votarlo lo más pronto posible", dijo.

De acuerdo a la agenda parlamentaria acordada la semana pasada entre los jefes de bloque, la regulación del cannabis medicinal será tratada en la próxima sesión de la Legislatura, prevista para el jueves 12 de noviembre.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.