StyleStore: La empresa se reconvirtió en medio de la pandemia y ahora abre dos locales de marcas de lujo

El Alto Palermo y el Abasto son los shopping que albergarán a la marca StyleStore, la importadora de productos de lujo que supo como reconvertirse durante la pandemia y que tuvo un éxito rotundo en sus ventas. Los mismos tendrán probador virtual y un punto de experiencia para gamers

Economía - Empresas08 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
91EEDE40-F3F5-454C-8DD1-A63EC694D48F

La pandemia no frenó los planes del importador exclusivo de marcas de relojería, joyería y perfumería como Swatch, Tommy Hilfiger, Swarovski, Hugo Boss, aunque si los cambió. Y, a más de ocho meses de haber realizado un reconversión de su negocios, la empresa argentina abrirá en diciembre dos nuevas tiendas de “lujo accesible”, como ellos mismo lo llaman, en los principales shoppings de Capital Federal.

Con una inversión de $ 12 millones, los locales ubicados en Alto Palermo (65 m2) Shopping y el Abasto (110 m2) serán la réplica física de Style Store, el proyecto que la empresa diseño y desarrolló virtualmente durante este particular año. Y ya hay conversaciones para desembarcar en Chile con dos locales Style Store en 2021. 

La empresa genera trabajo para alrededor de 130 personas. “Importamos entre u$s 5 y 6 millones. O sea, empleamos 23 personas por millón importado, un número mucho mejor que el de otras industrias”, detalla Gabriel Safirsztein, director general en Swatch Argentina y Head of e-commerce de Style Store

Más información en el Cronista

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.