Precios Máximos: Exceptúan productos "no esenciales" del programa

El Gobierno desarma paulatinamente la lista de productos que regían bajo el programa "Precios Máximos". En esta ocasión, son los que tienen poca demanda, entre los que se encuentran algunos alimentos, productos de limpieza, higiene personal y bebidas alcohólicas.

Nacional - Gobierno12 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
supermercado-gondolas

El programa "Precios Máximos", puesto en jaque y criticado en los últimos días por los grandes empresarios y defendido por pymes, quienes piden por una urgente reglamentación a la "Ley de Góndolas", comienza lentamente a desarmarse. Mediante un comunicado la Secretaría de Comercio Interior exceptúo algunos productos del programa que los calificó de "poca demanda masiva y altos niveles de oferta". Cabe destacar que los productos de primera necesidad seguirán alcanzados por los precios máximos.

E28186E2-D8DD-486F-AE6E-8D04BC8519F7El Senasa busca transparencia y avanza en el control sobre productos de comercios digitales

A través de la resolución 552/2020 de la Secretaría del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada hoy en el Boletín Oficial, se deja constancia que se trata de una suspensión parcial “respecto de un conjunto de bienes que por sus características y finalidad tienen una moderada relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios, y un mayor grado de sustituibilidad”.

EmneLuYXEAEn5fE

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.