Traccionado por alimentos crece el IPC en Octubre al 3,8% mensual

#Inflación Para fin de año prevén un acumulado cercano al 36%, pero la inflación sería más baja que el año 2019. Sin la ley de góndolas y con el desarme de precios máximos, los alimentos traccionan la suba de precios

Informes y encuestas12 de noviembre de 2020EditorEditor
Índice-de-Precios-al-Consumidor-IPC-Cobertura-nacional-Octubre-2020

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que según estimaciones privadas se habría ubicado por encima del 3%.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas de mercados estimaron una inflación promedio de 3,2% durante el décimo mes del corriente año y proyectaron que 2020 cerrará con una suba acumulada del 35,8%.

De confirmarse esa estimación, sería el nivel más alto desde el 3,3% de marzo, mes en que comenzó la cuarentena puesta en marcha para morigerar el avance del coronavirus.

supermercado-gondolasPrecios Máximos: Exceptúan productos "no esenciales" del programa

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto