Argentina se sumará a la Nueva Ruta de la Seda, proyecto de China

Luis María Kreckler, afirmó que "la Argentina va a adherir a la iniciativa", también llamada La Franja y La Ruta. Se abrirían fuertes posibilidades de financiamiento para infraestructura de cara al 2021

Nacional - Gobierno14 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
un-dia-antes-asumir-como-presidente-alberto-fernandez-recibio-al-vicepresidente-del-comite-permanente-la-asamblea-popular-nacional-china-arken-imirbaki-enviado-especial-del-presidente-xi-jinping-junto-al-canciller-fe

El embajador argentino en China, Luis María Kreckler confirmó la presencia del país en el megaproyecto de infraestructura que impulsa China, conocido como "La Nueva Ruta de la Seda".

"Respecto de la iniciativa ambiciosa La Franja y La Ruta, la Argentina va a adherir. No tengo dudas de la adhesión", comentó el funcionario a BAE Negocios en una entrevista que le concedió al medio.

aerolineaAerolíneas continua volando a China, ahora con dirección a Guangzhou

La incorporación del Gobierno a los acuerdos para la implementación de La Franja y BRI (Belt and Road Initiative), conocido como la Nueva Ruta de la Seda, implica el acceso a diversos proyectos de infraestructura del gigante asiático para conectarse con el resto del planeta. El presidente de China, Xi Jinping, ya conversó de este proyecto con el mandatario Alberto Fernández.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.