Luis Pagani, dueño de Arcor, pide eliminar Precios Máximos: En lo que va del año ganó $4.400 millones

El presidente de Arcor, es uno de los dirigentes más importantes de AEA, desde donde hace lobby para eliminar los congelamientos de precios de los alimentos, aunque sus ganancias se vieron más que favorecidas en el año de la pandemia

Economía01 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
Luis-Pagani-1280x720

En plena pandemia y mientras pide la eliminación de precios máximos para los alimentos la empresa Arcor tuvo ganancias por más de 4.400 millones de pesos. Su dueño, Luis Pagani, es uno de los hombres fuertes de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el grupo de presión de las grandes corporaciones. También integra la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que insiste en subir los precios de los productos de Pagani. Durante el macrismo tuvo pérdidas, otro caso de que en materia económica fue peor que con el COVID.

Hace varias semanas que la COPAL presiona por eliminar los Precios Máximos, el programa aplicado por el Gobierno que retrotrajo precios al 6 de marzo para frenar avivadas por parte de los empresarios de productos clave durante la pandemia. Las gestiones de COPAL tuvieron efecto, primero con un aumento del 4% en julio y luego con la suspensión de 50 categorías de productos a principios de noviembre.

Según la web de la Secretaría de Comercio Interior, Arcor tiene 30 productos en el listado de precios máximos entre azúcar, legumbres varias, puré de tomate, polenta y mermeladas.

alberto-fernandezAlberto Fernández junto a empresarios: los invitó a "seguir invirtiendo y generar trabajo"

Para Arcor, sin embargo, no parece ser necesario este descongelamiento de precios. Según le informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa de Pagani ganó 4.401 millones de pesos al 30 de septiembre de este año. Para esta fecha, en 2019 reportaba pérdidas por 2.610 millones. Luego recuperó y la contabilidad creativa hizo que terminara el año pasado con 144 millones de pérdida. En 2018 había perdido 1.555 millones. Otro ejemplo de que la economía de Juntos por el Cambio fue peor que la de la pandemia.

Pagani es una figura importante dentro del gran empresariado. Integra el pelotón de vicepresidentes de AEA, que son en realidad quienes manejan la entidad a través de Jaime Campos, quien figura como presidente. En el selecto grupo de vicepresidentes de AEA están sus conductores, Paolo Rocca y Héctor Magnetto, junto con Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Carlos Miguens (Grupo Miguens), Alfreto Coto, Cristiano Rattazi (Fiat) José Cartellone (Construcciones Civiles) y Federico Braun (La Anónima).

Arcor tiene además la presidencia de la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA). La ejerce Alejandro Kaufmann Brea, mano derecha de Pagani. Como presidente de CIPA, Kaufmann Brea integra la Comisión Directiva de COPAL, presidida por Daniel Funes de Rioja.

Es desde COPAL que Pagani y otros presionan por eliminar los precios máximos. “Hemos pedido con urgencia el fin del congelamiento porque, si no, hay desfasaje y problemas de las empresas para operar”, aseguró Funes de Rioja. Para Arcor, al menos, no era así.

Según el listado de empresas con mejor reputación de la Argentina que publicó Clarín, Arcor ocupa el segundo lugar. El año pasado estaba primera, pero fue desplazada por Mercado Libre, otro de los que creció con la pandemia. Parece que la reputación depende solo de las ganancias, aún en pandemia.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.