Temporada 2021: Nuevos requisitos para ingresar en cada provincia

La ola de nuevos casos de Covid-19 en la Argentina genera expectativas de cara a los viajes y reuniones para las Fiestas de Navidad y Fin de Año, pero también hay inquietud sobre qué pasará con la temporada de vacaciones de verano 2021. Guía con los permisos que exige cada destino a los turistas nacionales, que se actualizan día a día

Nacional - Provincias01 de enero de 2021ColaboradorColaborador
RC4BHWQSXJEIJDF6Y2LNGTOBMA

Comenzó la temporada de verano. Por eso, ya se puede consultar la web  Verano. La plataforma virtual del Ministerio de Turismo de la Argentina reúne los requisitos, provincia por provincia, para viajar por el país en las vacaciones 2021. 

“Después del año más difícil para el sector, tomamos la decisión política de tener temporada de verano, fundamental para reactivar las economías regionales en todo el país. Para hacerlo de manera responsable, conformamos el Consejo Interministerial para la apertura progresiva y responsable del turismo, elaboramos 16 protocolos con recomendaciones sanitarias junto con el sector privado y las provincias, coordinamos la construcción de 19 Centros Modulares Sanitarios con el Ministerio de Obras Públicas y definimos llevar adelante el plan DetectAR en los principales destinos del país”, afirmó Lammens, ministro de Turismo y Deportes.

Qué información hay en la Web Verano para viajar estas vacaciones
 
Acá podés consultar el certificado verano. Además, el sitio incluye consejos y recomendaciones para tener en cuenta antes, durante y después de las vacaciones; así como sugerencias para contratar y estar en establecimientos gastronómicos, hoteles, playas y excursiones con seguridad sanitaria.

Asimismo, para los prestadores turísticos hay material descargable para colocar en sus establecimientos. Y también los protocolos habilitados para toda la cadena turística: playas y balnearios, alojamientos y hoteles, restaurantes y bares, agencias de viajes y excursiones, parques temáticos, guías de turismo, enoturismo, turismo rural.

Los requisitos para viajar por la Argentina este verano, provincia por provincia
 
Provincia de Buenos Aires

Apertura al turismo nacional: 1/12
Certificado Verano

Ciudad de Buenos Aires

Apertura al turismo nacional: 8/12
Test PCR en terminales Dellepiane (a partir del 8/12), Ezeiza (a partir del 15/12) o en puestos habilitados por GCBA para otras vías de ingreso, dentro de las 24hs de la llegada a la Ciudad.
Completar Declaración Jurada

Córdoba

Apertura al turismo interno: 4/12
Apertura al turismo nacional: 1/1
Certificado Verano

Entre Ríos

Apertura al turismo nacional: 4/12
Certificado Verano

Santa Fe

Apertura al turismo interno: 1/12
Apertura al turismo nacional: 1/1
Certificado Verano
Cobertura sanitaria
Reserva de alojamiento o servicio turístico

Misiones

Apertura al turismo nacional: 15/12
Certificado COVID-19 Negativo
Descargar App Misiones Digital y realizar autoevaluación de síntomas que sirve como Declaración Jurada

Corrientes

Apertura al turismo nacional: 20/11
Certificado COVID-19 Negativo
Gestionar un permiso para ingresar a la provincia en https://permisos.corrientes.gob.ar/turismo y, junto con el mismo, una Declaración Jurada.
- Reserva o compra de un servicio turístico.
 
 
Mendoza

Apertura al turismo nacional: 1/12

Salta

Apertura al turismo regional, Jujuy y Tucumán: 01/12
Apertura al turismo nacional: 1/1
Certificado Verano 
Declaración jurada disponible en www.voyasalta.com.ar

Jujuy

Apertura al turismo nacional: 1/12
Certificado Verano

Tucumán

Apertura al turismo nacional: 1/12
Declaración Jurada
Reserva confirmada en un alojamiento, en algunos casos, según la vía de ingreso a la provincia
Certificado COVID-19 negativo en algunos casos, según la vía de ingreso a la provincia

San Luis

Apertura al turismo nacional: 15/12
Certificado Verano
Cobertura sanitaria
Declaración Jurada

La Rioja

Apertura al turismo interno: 1/12
Apertura al turismo nacional: 1/1
Certificado Verano
Declaración Jurada

Santiago del Estero

Apertura al turismo nacional: 4/12
Para turistas de las provincias del Norte (Catamarca, La Rioja, Tucumán, Jujuy y Salta): DNI y app CuidarSE.
Para turistas del resto del país: DNI, seguro de viaje COVID-19 (en caso de no tener obra social), reserva de alojamiento y app CuidarSE

Río Negro

Apertura al turismo nacional: 4/12
Permiso de circulación: https://circulacionrn.rionegro.gov.ar/qec/index.php, descargar la app CirculaciónRN y completar una declaración jurada de salud.

Neuquén

Apertura al turismo nacional: 1/12
Certificado Verano
Cobertura sanitaria para mayores de 60 años y grupos de riesgo
Para residentes: DNI que acredite domicilio real en la provincia, un comprobante de reserva de alojamiento habilitado o datos de familiares o residentes del destino
Para turistas del resto del país: comprobante de reserva de alojamiento habilitado o datos de familiares o residentes del destino, cobertura sanitaria para mayores de 60 años y grupos de riesgo

Santa Cruz

Apertura al turismo nacional solo en El Calafate: 28/12
Cobertura sanitaria
Permiso de circulación: https://circulacion.santacruz.gob.ar/ y hacer una Declaración Jurada de salud
Solo está habilitado el ingreso por vía aérea a El Calafate, la circulación terrestre no está autorizada.

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Apertura al turismo nacional: 4/12
Certificado Verano
Cobertura de Obra Social o Seguro de Asistencia al Viajero COVID-19
Reserva de alojamiento

Catamarca

Apertura al turismo nacional: 14/12
Certificado verano
Gestionar un permiso provincial y completar una declaración jurada

San Juan

Apertura al turismo nacional: 15/12
Certificado COVID-19 negativo

Formosa

Certificado COVID-19 negativo
Completar un formulario

Chubut
https://chubutpatagonia.gob.ar/

Chaco
http://turismo.chaco.gob.ar/

La Pampa
https://permisos.lapampa.gob.ar/
https://www.lapampa.gob.ar/

 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.