El hombre que hackeó el homebanking del Banco Nación fue sobreseído

Había modificado la cotización del dólar en el homebanking y así ganó 660 mil pesos, que nunca usó. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi decidió sobreseerlo por demostrar fallas de seguridad

Nacional03 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
pandasecurity-evil-corp

En octubre de 2019, un hacker manipuló la cotización de compra y venta del dólar a través de su cuenta de homebanking del Banco Nación y consiguió hacerse con una diferencia de 667.243,80 pesos, que nunca utilizó para beneficio personal. Este semana, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi decidió sobreseerlo en la causa penal abierta por la entidad bancaria al considerar que "el objetivo era demostrar deficiencias de seguridad y no una defraudación". 

El abogado del acusado, Rodrigo Iglesias, destacó el fallo como un precedente para que la Justicia no persiga a quienes hacen públicos debilidades en los sistemas informáticos. "Que los jueces se dediquen a perseguir delitos informáticos y no a los denunciadores", valoró y recordó la denuncia del hacker Joaquín Sorianello, que denunció 2015 las debilidades de la boleta única electrónica que quería instalar Mauricio Macri. 

"En ningún momento intentó ocultar su responsabilidad por lo sucedido, sino que por el contrario, siempre estuvo en su voluntad realizar las operaciones y que luego se supiera que había sido él quien las había llevado a cabo, todo ello con la intención de demostrar la vulnerabilidad del sistema operado por Red Link", resolvió el juez Martínez de Giorgi. 

qrBancos públicos y privados ya pusieron en marcha la billetera virtual "Modo"

El joven hacker acusado, Gaspar Ariel Ortmann, ingresó a la plataforma de homebanking del Banco de la Nación "desarrollada y operada por la firma Red Link S.A." y logró detectar vulnerabilidades en los sistemas para modificar la cotización del dólar. 

Según precisó la denuncia de la banca estatal, a la que tuvo acceso la agencia Télam,  Ortmann adquirió en las operaciones dólares a una cotización de $5,695 (cuando la real era de $56,95), y luego los vendió a $530,50 (cuando la real era de $53,05), todo ello por un monto total de  11.800 dólares, lo que implicaría un perjuicio económico para el Banco Nación de 667.243,80 pesos. 

"Es un fallo federal que sienta precedentes. No hay un vacío legal sino la persecución a investigadores informáticos de seguridad", destacó el abogado de Ortmann y agregó: "El juez entendió que se reportó una falla en el sistema. Lógicamente ya que la causa cumplió un año se notifica a todas las partes que el acusado no quiso cometer delito, ni hubo perjuicio para la entidad, ni daño informático". 

En ese sentido, el acusado había subrayado en su declaración que "desde que detectó el problema de seguridad informática intentó comunicarse con los responsables de los sectores correspondientes mediante todas las formas que se encontraban a su alcance y, que al no tener respuesta, el 23 de octubre de 2019 presentó físicamente una nota" al Banco.

"Nunca recibí una respuesta. Como no tengo intenciones de usar ese dinero ni quiero tener problemas, decidí dejarlo en mi cuenta sin tocar nada", sentenció Ortmann sobre la inexistente respuesta del Banco Nación ante una grave falla del sistema informático. 

Por su parte, Cristian Patti, Gerente de Seguridad Informática y Prevención de Fraudes de la firma Red Link, declaró que Ortmann utilizó un programa especial para llevar a cabo las maniobras pero que "que ese programa fue instalado en su computadora personal y no en el servidor de la Red Link".

computadoras pantallaTeletrabajo: Quienes hagan home office, el derecho a la desconexión será realidad

"Cuál era el problema de seguridad: correr la coma del valor para alterar el cepo que puso Mauricio Macri. Tuvimos un requerimiento de la UIF (Unidad de Información Financiera) porque habíamos saltado ese cepo y le informamos que habíamos ido al Banco Nación y entonces no denunció nada", contó el letrado.

El fallo también señaló que "la totalidad de los expertos consultados" manifestaron "que las modificaciones que permitieron alterar el valor de cotización de la compraventa de dólares fueron realizadas únicamente en la computadora desde la cual se accedió a la sesión personal de homebanking, por lo que estrictamente se vieron afectadas las operaciones realizadas desde dicho usuario, y no el sistema en general".

Fuente: Página 12

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.