Turismo: Cierran las fronteras para ingresar a la Argentina desde 10 países

A través de la Decisión Administrativa 2252/2020, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno determinó cuáles son las nuevas restricciones en el país en virtud de la nueva variante del Covid-19.

Nacional25 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
SFYODRGCTVDBNFRSE3JUFVGMB4

El Gobierno nacional oficializó hoy el cierre de fronteras a partir del viernes y hasta el 9 de enero próximo para países limítrofes, al tiempo que suspendió las autorizaciones otorgadas en vuelos directos procedentes y con destino al Reino Unido, Australia, Dinamarca, Italia y Holanda.

La medida se tomó debido a la situación epidemiológica que registran estos países tras la aparición de una nueva cepa del coronavirus.

Así fue comunicado a través de la Decisión Administrativa 2252/2020 publicada este jueves en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Salud, Ginés González García.

La medida rige desde las cero horas del 25 de diciembre y hasta las cero horas del 9 de enero de 2021.

Según indica la norma, quedan exceptuados los "pasos fronterizos de San Sebastián e Integración Austral, ambos situados en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".

comercios cerradosPor la pandemia, más del 35% de los comercios tiene previsto despedir trabajadores

También se especifica que solo podrán ingresar argentinos y residentes, con la presentación de un test de PCR negativo en coronavirus y la realización de una cuarentena obligatoria de siete días.

De esta manera, quedará en suspenso la prueba piloto que autorizaba el ingreso de turistas extranjeros provenientes de países limítrofes, tanto por las terminales aéreas de Ezeiza y San Fernando, como por la portuaria de Buquebus.

En cuanto al ingreso al país por cualquiera de las vías autorizadas, las personas que se hayan visto imposibilitadas de realizar el test de PCR negativo con 72 horas de antelación al embarque en el país de procedencia, podrán realizar un análisis en su arribo a Ezeiza.

Quiénes quedan exentos de los requisitos

Quedará exceptuados los diplomáticos, funcionarios, y personal esencial proveniente de los destinos habilitados, que deberán contar con autorización de la Dirección Nacional de Migraciones, presentar test de PCR negativo y seguro Covid.

Asimismo, personal de transporte internacional y tripulaciones quedarán exentos de los requisitos, bajo la aplicación de los protocolos sanitarios específicos, en el ejercicio exclusivo de su actividad.

También estarán exceptuados los deportistas enmarcados en protocolos específicos para acontecimientos deportivos, previa autorización de la DNM y autoridad sanitaria, y su actividad será supervisada por el Ministerio de Turismo y Deportes.

 Fuente: Cronista

 

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.