Balance 2020: El sector agroindustrial representó el 38% del total de las exportaciones

La participación del sector creció 3% respecto a 2019 y 5% comparado a 2018. Entre soja, maíz y trigo sumaron USD 21.428 millones en envíos al exterior.

Economía02 de enero de 2021ColaboradorColaborador
granos campo Agro

El sector agroindustrial representó en el presente año 2020 el 38% del total de las exportaciones argentinas. El dato surge de un reciente informe elaborado por técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en base a datos del INDEC.

La participación del campo en las exportaciones creció 3% respecto al año pasado y 5% en comparación a 2018. De todas formas, el 38% del 2020 se ubica dentro del promedio de los últimos 5 años con un máximo del 41% alcanzado en 2016.

El informe de la BCR contempla, básicamente, el complejo sojero (poroto, aceite y harina), maíz y trigo. El valor de los envíos de estos cultivos alcanzará este año los 21.428 millones de dólares, un 6% menos que en 2019 (22.748 millones de dólares).

"Los principales productos de la agroindustria parecen haber sobrepasado de una mejor manera el shock externo hasta el momento (Covid-19), brindando sostén a las exportaciones argentinas", explicó el informe de la entidad rosarina.

malvinas-f1280x720-287451604205167_630_1140La UE dejó de reconocer a las Islas Malvinas como territorio comercial británico

"Un efecto precio positivo sobre la segunda mitad del año lograría compensar, en parte, la caída en el volumen exportado. La agroindustria sigue siendo uno de los pilares de la producción y el principal dinamizador de las exportaciones", señaló la BCR.

Entre los cultivos exportados que cayeron en valor este año se cuentan, el poroto de soja (-1473 millones de dólares), la harina de soja (-524 millones de dólares) y el trigo (-221 millones de dólares). La merma se debe a la baja de precios durante el primer semestre.

Las exportaciones de aceite de soja y el maíz en grano, por su parte, lograrán este año un mejor desempeño en valor frente al 2019, con un crecimiento de los envíos al exterior de 683 millones de dólares y 215 millones de dólares, respectivamente.

Entre maíz, trigo y soja se exportarán en volumen durante 2020 casi 80 millones de toneladas, un 10% menos que el año pasado. "En 2019 se terminaron anticipando ventas externas y embarques de granos por la inestabilidad política y económica", dijo la BCR.

Este año las empresas nucleadas en CIARA-CEC liquiden cerca de 20.000 millones de dólares. Hasta noviembre la liquidación de divisas se ubicaba en 18.583 millones de dólares. En diciembre los envíos se trabaron por el paro de Aceiteros y URGARA.

La sequía golpea al maíz y la soja

Las previsiones privadas indican que en la Argentina se cosecharán en 2020 un total de 47 millones de toneladas de maíz. Si se concretan las estimaciones, la producción del grano superará a la de soja (46,5 millones de toneladas) por segundo año consecutivo.

Sin embargo, la falta de lluvias se está haciendo notar en las principales regiones productivas. "Las siembras de maíz temprano se vieron afectadas por el faltante de humedad causado por la sequía de septiembre y octubre", advirtió la BCR.

La siembra de maíz en el área de influencia del Grano Rosario (Up River) cae a un mínimo en 4 años. "Esta situación tendrá un marcado impacto en los arribos del grano a los puertos en los primeros meses de la cosecha, marzo y abril", agregó la entidad.

Por último, los valores de referencia en la Cámara Arbitral de Rosario cerraron la semana pasada en torno a los dólares por tonelada para el maíz, el precio más alto desde mediados de octubre y en línea con los máximos registrados desde el año 2012.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.