Los efectos de la Ley de Economía del Conocimiento

El proyecto que fue convertido en Ley por Diputados luego de varios meses de discusiones pone en órbita al sector. Adrián Anacleto, CEO de Epitada, analiza los efectos que tiene esta ley

Política - Opinión10 de enero de 2021ColaboradorColaborador
dpl_computadora_ic05032019

En octubre, tras varios meses de debates, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto, que promueve incentivos fiscales hasta el año 2029 para empresas y emprendedores de diseño, adaptación y desarrollo de producción software y servicios afines a las nuevas tecnologías.

En general, y más allá de que las principales cámaras del sector coincidieron en que es bueno contar con un marco normativo y que “es mejor tener algunos beneficios que ninguno”, los ejecutivos aseguran que la promulgación se dilató más de lo esperado.

Adrián Anacleto, CEO y fundador de Epidata, sostiene que la espera por esta reglamentación hizo que la industria pierda la posibilidad de crear miles de puestos de trabajo y generar mil millones de pesos en facturación, lo que afectó directamente al PBI. 

Continuá leyendo la nota en InfoTechnology

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.