China redujo aranceles de importación a 134 productos agroindustriales argentinos

La nueva normativa del país asiático aplica reducciones adicionales de arancel para varios productos de madera, y prorroga la mayoría de las reducciones temporales definidas para 2020. La medida estimula la producción nacional

Economía20 de enero de 2021ColaboradorColaborador
exportar-entre-rios-scaled

El Ministerio de Finanzas de la República China dispuso nuevos aranceles aduaneros de importación para 134 productos agroindustriales con reducciones de hasta el 4%.

Los productos destacados de la nueva medida corresponde al sector forestal como el carbón vegetal (excepto de bambú), lana y harina de madera, hojas de madera para chapado y contrachapado, entre otros, y tiene por objetivo reducir los precios y estimular el gasto del consumidor final de estos bienes que China cuenta con escasa producción y es un importador importante.

lacteos.jpg_2014047795Santa Fe lidera las exportaciones de lácteos del país

La medida surge del diálogo e intercambio bilateral impulsado por la cartera agropecuaria nacional, y según el director nacional de Foresto Industria, Daniel Maradei, las nuevas decisiones arancelarias de China “representan un importante beneficio para la industria forestal argentina y un fuerte estímulo para seguir abriendo caminos comerciales”.

Productos del sector forestal beneficiados por la normativa:

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.