La UIA le pide a los transportistas que levanten los cortes de ruta

Desde la Unión Industrial Argentina manifiestan que la medida que tomó Transportistas Unidos "dificultan la producción y el abastecimiento de productos industriales".

Política - Industria20 de enero de 2021ColaboradorColaborador
72NNAFV6ZRDN5BN7NDHTWK7OQ4

Ante la medida de fuerza adoptada en los últimos días por camioneros independientes del transporte de cargas, la Unión Industrial Argentina (UIA) solicitó que cesen los cortes ya que “dificultan la producción y el abastecimiento de productos industriales”.
 
Miles de transportistas autoconvocados continuaban esta mañana con la realización de cortes de rutas para el transporte de cargas en camiones en una protesta para que el Gobierno les actualice la tarifa del flete.
 
En tanto, propietarios de camiones independientes agrupados en Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) decidieron lanzar un paro por tiempo indeterminado en reclamo de una tarifa de 85 pesos por kilómetro y mejoras en la infraestructura de las rutas, entre otros pedidos.

gerardo di cosco"Hay un movimiento especulativo de un grupo de chacareros que no quieren poner el trigo en el mercado" Gerardo Di Cosco sobre el aumento del pan

Desde la UIA pidieron que termine esta medida puesto que “los cortes afectan particularmente a la industria en función del desabastecimiento de insumos, las complicaciones para distribuir los productos y la detención de líneas de producción”.

A través de un comunicado las cámaras socias de la UIA manifestaron que “se arbitren las medidas necesarias para permitir la circulación, retomar la producción y garantizar el abastecimiento a todo el país” ya que en este contexto “resulta indispensable recuperar los niveles de actividad previos al inicio de la pandemia”.

“Esto solamente será posible si se garantiza la normal circulación y el consecuente abastecimiento en establecimientos industriales de las diferentes regiones productivas afectadas por los cortes”, agregaron.

Los cortes más importantes se producen en la autopista Rosario a Buenos Aires, ruta A012, el túnel subfluvial que une Santa Fe con Entre Ríos, y en el ingreso a Puerto General San Martín, Santa Fe.

Esta situación generó que este lunes el ingreso de camiones sea bajo: datos aportados por Williams Entregas muestran que en el Gran Rosario ingresaron mil camiones menos aproximadamente que el lunes 11 de enero.

En el reclamo de TUDA se solicita que se reforme con carácter de urgencia la Ley Nacional de Cargas 24653, con el objetivo principal de hacer valer la tabla referencial de carga.

También piden la creación de un cuadro tarifario para sector de cargas generales y el sector con containers y que la tarifa por kilómetro sea de un mínimo de 85 pesos el kilómetro.

Además de una tarifa única de peaje, reclaman que se realice un proyecto de infraestructura vial, donde se contemplen dársenas de parada y descanso a lo largo de los corredores viales de la República Argentina, y que se mejore el estado de las rutas.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.