
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El presidente Industriales PyMES Argentinos (IPA), Daniel Rosato, cuestionó la extensión del decreto presidencial que extiende por 90 días la prohibición de despidos y hasta diciembre de 2021 el pago de doble indemnización.
Política - Opinión25 de enero de 2021En diálogo con Las primeras noticias, Rosato destacó que desde octubre se observa una reactivación en varios sectores industriales, aunque cuestionó la decisión del gobierno que extendió por decreto otros 90 días la prohibición de despidos sin causa y la prórroga hasta finales de 2020.
“No estamos de acuerdo con la prohibición de despidos y la doble indemnización. Si crece la actividad industrial no hay necesidad de recurrir a estas medidas extremas que complican puertas adentro de las pymes”, sostuvo.
Además, aseguró que hay “mucha especulación” de parte de algunos trabajadores que buscan negociar su salida de una empresa bajo el acuerdo de la doble indemnización. “No es algo general, pero ocurre en algunos casos”, agregó Rosato.
“La Pyme tiene todo el derecho de ordenar y organizar su empresa para que funcione sin obstáculos que pueden dificultar el proceso productivo. La doble indemnización genera inconvenientes, nosotros planteamos sostener la nómina laboral, que si una Pyme despide a un trabajador sea reemplazado por otro”, sostuvo el empresario.
En este sentido, Rosato dijo que en un primer momento la prohibición de despidos fue adecuada. “La entendimos y nos pareció razonable, pero hay que estar dentro de una pyme, sentarse y ver qué opinan los empresarios, saber qué es lo que pasa. No es un deporte echar trabajadores”, remarcó.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.