Matías Kulfas aseguró que es alcanzable la meta de inflación del 29%

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que “el gran objetivo del 2021” es que el salario real recupere capacidad adquisitiva y le gane a la inflación.

Política10 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
Matias kulfas

“Estamos trabajando en una estrategia de desinflación. En el primer año bajamos la inflación más de 20 puntos”, dijo Kulfas en diálogo con Las Primeras Noticias. Además, recordó que la gestión de Juntos por el Cambio entregó al país con el doble de inflación que cuando asumió.

En ese sentido, Kulfas ratificó el 29 por ciento de inflación proyectado en el presupuesto 2021. “Consideramos alcanzable”, expresó. En este sentido, señaló que “el gran objetivo es que este año los salarios le ganen a la inflación”.

Por otra parte, el ministro descartó una “gran devaluación” porque cuando eso ocurre “el que pierde es el asalariado”. “Argentina tiene un problema de falta de dolares que se agravó con el gobierno de Cambiemos”, remarcó Kulfas.

Eli-izquierda-23-1Kulfas anticipó que buscan crear un fideicomiso también con el maíz

Luego apuntó contra las consultoras que auguran una inflación más alta. “Todos los años hay analistas y consultoras que se equivocan: con Macri decían que la inflación iba a ser baja y eran altísimas. Con nosotros dicen que la inflación va a ser más alta de lo que finalmente son”, dijo.

“Argentina tiene un problema de falta de dólares y eso se agravó con Macri”, agregó Kulfas. Al ser consultado por la posibilidad de aumentar las retenciones o implementar cupos para exportar dijo que el objetivo del Gobierno es cuidar la mesa de los argentinos y desmintió que la suba de retenciones influya en la inflación.

“El gobierno de Macri bajó las retenciones y la inflación no bajó”, expresó.  

Por último el funcionario sostuvo que el Gobierno tiene un diálogo constructivo con el Consejo Agroindustrial y dijo que los sectores agrarios que se oponen a las políticas del gobierno están identificados con Juntos por el Cambio.

Fuente: AM 750

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.