Economías regionales: Presentaron informe final del tercer trimestre 2020

El Director de información y análisis regional del ministerio de Economía de Nación, Ernesto Mattos, fue el encargado de explicar los resultados.

Informes y encuestas21 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
rosariomattos2

Ernesto Mattos, Director de información y análisis regional del ministerio de Economía de Nación, dialogó con Florencia Moreno durante el programa Muchas Gracias sobre los resultados del Indicador Sintético de Economías Regionales en el tercer trimestre del año 2020.

“Los primeros parámetros que tomamos son el empleo privado que en Cuyo cayó por encima del nacional. También tomamos la venta de combustibles, los recursos nacionales recibidos, entre otros. Necesitamos tener mayor información estadística para mejorar esta herramienta”, explicó Mattos.

industria aceroLas pymes industriales reactivaron y los niveles ya superaron la pandemia y el 2019

“Este es un trabajo en conjunto con las provincias que deben registrar todos los indicadores” afirmó. Según esta herramienta hubo “una caída del 10,6% interanual, lo que refleja una morigeración en la retracción de la actividad en relación al segundo trimestre (19%). Este desempeño da cuenta de cierta recuperación económica, en un contexto atravesado por el impacto de la pandemia de COVID-19”.

A la hora de reflejar las cifras según las distintas regiones del país , “en este último período, al igual que ocurrió en toda la primera parte de 2020, la región Centro y Buenos Aires fue la más afectada con una disminución de la actividad que llegó al 12,4%. Debido a su relevancia en el PBI es la que presenta mayor contribución a la caída del agregado macroeconómico. Por su parte, el resto de las regiones registró menores variaciones. Patagonia se retrajo un 7,5%; NOA decreció 5,9%; NEA un 5,5%; y la región Cuyo disminuyó un 4,7%”.

Finalmente, Mattos aseguró que hay un informe mucho más completo que este que es el Informe de Coyuntura Económica Regional que analiza el comportamiento de los distintos sectores económicos. “Todo esto se hace desde una mirada más federal”, teniendo en cuenta las distintas condiciones que tienen impacto sobre las economías regionales.

Mattos detalló que también realizan “informes sectoriales, provinciales y de monitoreo de productos regionales que son de la Subsecretaria de Programación Regional y Sectorial de la Secretaria de Política Económica”.

Fuente; Radio Nacional

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto