El Gobierno se reúne con el sector alimentos por los precios y salarios

El Gabinete económico recibe a gremios y empresarios en medio del conflicto por la imputación a firmas de consumo masivo.

Nacional - Gobierno24 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
guzman cafiero kulfAS

En la búsqueda de alinear las expectativas inflacionarias en torno del 29% que prevé el Presupuesto 2021, el Gobierno arranca mañana la ronda de encuentros de precios y salarios. Tal como adelantó Ámbito, la primera cita será con la cadena de valor del sector alimenticio y no es casualidad que el rubro elegido sea el de mayor impacto en la canasta básica y el que viene teniendo las alzas más pronunciadas. En el Ejecutivo buscan que este año comience a recuperarse parte del poder adquisitivo de los trabajadores que en los últimos tres años se desplomó un 30%.
 
Mañana a las 16:30 será la reunión en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Estarán presentes el titular de esa cartera, Matias Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica, Fernando Morra. Por el sector privado se espera asistencia de representantes de cámaras y empresas del sector alimenticio, de supermercados, de la mesa del trigo, del maíz y de la carne. Los gremios estarán representados por el Sindicato de la Alimentación.

-e9a4439-avilaAumento de energía: La industria plantó su malestar por el incremento en las tarifas

El encuentro se da en el marco de una escalada de tensión entre la industria y el Gobierno. La semana pasada la Secretaría de Comercio imputó a once grandes empresas de consumo masivo por incumplir con las normas de abastecimiento. El plazo con que cuentan las empresas venció en la madrugada de ayer. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo señalaron que “algunas de las firmas ya realizaron su descargo que está bajo análisis de la Dirección de Inspecciones y otras solicitaron prórrogas que fueron denegadas”.

Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios cuestionaron la imputación y volvieron a recalcar que se trata de situaciones puntuales y que las faltas que se registraron en unos pocos productos fueron a causa de que se tuvo que limitar la producción por los protocolos sanitarios.

La entidad que conduce Daniel Funes de Rioja redobló la apuesta y, según pudo constatar Ámbito, realizó un pedido al Gobierno para que los trabajadores de la alimentación tengan prioridad a la hora de ser vacunados. Desde la cámara empresaria argumentaron que buscan garantizar el abastecimiento frente a una segunda ola como la que atraviesa Europa.

Pero la reunión no será únicamente con industriales, también estarán presentes dirigentes del agro para analizar por completo las diferentes cadenas de valor. Gustavo Ídigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y referente del Consejo Agroindustrial Argentino, adelantó a Ámbito: “nosotros vamos a propiciar alternativas en materia de abastecimiento, tanto en volumen como en precio”. Al mismo tiempo, agregó: “hemos constituido el fideicomiso aceitero y estamos finiquitando los contratos legales correspondientes”.

Desde el gremio que conduce Rodolfo Daer, confirmaron la presencia del Secretario General junto a Héctor Morcillo, titular de la seccional de Córdoba. Fuentes sindicales detallaron que “el principal planteo del gremio pasará por recuperar salarios frente a la inflación”.

El pedido gremial va en línea con el planteo del Gobierno. Aunque el primer escollo para ese objetivo serán las alzas que vienen justamente del rubro en cuestión. Como adelantó Ámbito ayer, las consultoras, entidades de consumidores y economistas coinciden en que los alimentos volverán a aumentar por encima de la inflación en febrero, Ecolatina estima que la categoría escalará un 4,5% mientras que el avance previsto para los precios en general será del 3,6%.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.