
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El interventor del ENARGAS adelantó que a la hora de resolver los incrementos de tarifas del gas se tendrá en cuenta las medidas de Macri, la pandemia, la situación económica y lo que se diga en las audiencias públicas.
Política - Servicios26 de febrero de 2021El interventor del ENARGAS, Federico Bernal, aseguró que no participará como expositor en las audiencias públicas sobre las tarifas de gas y recalcó que si se mantuviese vigente el cuadro tarifario del gobierno de Mauricio Macri el incremento en las facturas sería de 130%.
"Al no revisar la tarifa heredada, la tarifa de Macri estaría vigente. Cuando termine el congelamiento tendrían que aumentar un 130%, eso fue desactivado. Pero si estamos en 50% estamos por debajo", afirmó Bernal al analizar una posible suba de precios del gas.
Sin embargo, el interventor aclaró que "esos son aumentos que no son razonables" y adelantó que a la hora de resolver los incrementos "vamos a meter en la balanza todo, los años de tarifas de Macri más la pandemia del año pasado y la de este año, más lo que la ciudadanía exprese" en la audiencia pública del próximo 16 marzo a las 9.
"Espero que la ciudadanía haga su descargo y su presentación y en función de eso se decidirá si se aumenta o no", afirmó en diálogo con Radio 10.
Bernal recordó que durante la gestión de Macri las audiencias públicas era una "mera postura de reclamos de la ciudadanía que jamás se tenía en consideración".
"Las tarifas de Macri dejaron de existir, la pesadilla de Macri dejó de existir, en el caso de que se definieran aumentos debería haber un abaratamiento del servicio público", remarcó.
Fuente: Ámbito
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.