El Gobierno eliminará las retenciones a las automotrices que exporten más que el año pasado

La industria automotriz tendrá su beneficio. Le quitarán las retenciones incrementales. La medida apunta a incentivar al sector vendiendo afuera y llegando a nuevos mercados

Política - Industria09 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
20181113160723_.indec autos

El Gobierno continúa con la agenda que trazó el año pasado para fortalecer las exportaciones de productos industriales. Según confirmaron fuentes oficiales hoy a las 11:30 en Casa Rosada el Gobierno anunciará la eliminación de los derechos de exportación incrementales en la industria automotriz. Esto quiere decir que las terminales que realicen envíos al exterior durante 2021 que superen a los del 2020 no pagarán el tributo.
 
Cómo adelantó Ámbito, el Gobierno tomó esta medida durante las mesas del Acuerdo Económico y Social, de las que participaron empresas, sindicatos y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo entre otros. Es así que los actores participarán del acto de la firma del decreto junto al presidente Alberto Fernández.
 
De acuerdo a lo que pudo averiguar este medio estarán presentes representantes de la Asociación de Fabricantes de Automotores, de la Unión Obrera Metalúrgica y del sindicato SMATA, entre otros.

Más allá del anuncio de hoy, la cartera que conduce Matías Kulfas elaboró un proyecto de ley con beneficios impositivos a las inversiones del sector que se presentará en los próximos días. De acuerdo al consenso arribado se sumarán a la quita de retenciones la devolución anticipada del impuesto al valor agregado y la amortización acelerada, que pasaría de diez a dos años.

Ev_qcV_XEAI5kvqGobierno amplió hasta $4.000 millones la línea de créditos a tasa cero para pymes de Turismo

Desde la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) señalaron a Ámbito en ese contexto que “los ejes que se trazaron para el proyecto de ley son positivos. Es lo que se viene trabajando desde el año pasado con toda la cadena de valor”. A su vez, agregaron: “estamos definiendo la visión y las políticas que se van a tener a largo plazo, hacia el 2030”.

La nueva normativa tendrá como objetivo achicar el déficit de divisas generado por el sector, que varía de acuerdo al año, pero ronda los u$s 5.000 millones. También buscarán recuperar parte de las más de 15.000 fuentes de trabajo que se perdieron en la última década. En ese sentido, la propuesta es no solo fabricar más autos, sino hacerlo con mayor porcentaje de partes nacionales. Para esto, se asociarán los alivios fiscales a la ley de autopartes que impone un piso del 30% de integración nacional.

Otro de los puntos que tuvo el consenso de Gobierno, empresarios y sindicatos es la creación de un Instituto de Movilidad. Se espera que este sea un soporte para la elaboración de las políticas sectoriales, una suerte de think thank o usina de pensamiento automotriz que además brindará soporte y servicios tecnológicos.

fuente: ámbito

 
 

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.