Impuesto a las Ganancias: Proponen aumentarlo en grandes empresas para reducírselo a las pymes

Según los considerandos del proyecto de ley este esquema permite "reducir el impuesto que pagarán las pequeñas empresas y mantenerlo para las medianas que queda en 30%. Solo se aumenta para empresas más grandes".

Economía12 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
6037adafa2b0f

El Gobierno prevé elevar la alícuota del Impuesto a las Ganancias al 35% para las grandes empresas. A tal efecto remitirá al Congreso un proyecto de ley.
 
La iniciativa propone una estructura impositiva diferente a la vigente en función de las ganancias netas acumuladas.
 

  • Un primer escalón del 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $1.300.000.
  • Segundo escalón del 30 % para ganancias netas acumuladas de más de $1.300.000 y hasta $2.600.000.
  • Tercer del 35% para ganancias netas acumuladas superiores $2.600.000.

En el caso de los tributos correspondientes a los dividendos estos pagaran en todos los casos una alícuota del 7 %.

Según los considerandos del proyecto de ley este esquema permite “reducir el impuesto que pagarán las pequeñas empresas y mantenerlo para las medianas que queda en 30%. Sólo se aumenta para empresas más grandes”.

6037adafa2b0fLos sueldos mejorarán 7,7% con el proyecto de Ley de Ganancias

Según señala el Gobierno con este nuevo esquema el 75% de las empresas pagarán una alícuota del Impuesto a las Ganancias más baja que la vigente en el período fiscal 2020.

En el texto del proyecto de ley también se señala que esta modificación permite dar “una orientación de política pública muy diferente a la concebida en la reforma de 2017, que preveía una reducción de alícuota al 25% para todas las empresas”.

El proyecto de modificación de Ley de Impuesto a las Ganancias al que tuvo acceso Ámbito fundamenta la iniciativa en que “diversos estudios han demostrado la inversión en nuestro país no es particularmente sensible a la tasa del impuesto a las ganancias y está determinada fundamentalmente por la demanda agregada y el crecimiento económico”.

Más aún en los considerandos se señala que la reducción del impuesto a las ganancias no sirvieron para generar nuevos puestos de trabajo ya que “ las empresas mostraron una evidente falta de elasticidad-empleo ante variaciones en las tasas impositivas”.

Proyecto de modificación
Ganancia neta imponible acumulada

cuadro-gananciaspng

Fuente: Ámbito
 

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto