Nuevas restricciones: El Gobierno analiza cambios en el Repro II para asistir a empresas

El Ministerio de Trabajo analiza beneficios que alcancen a pymes que se ven afectadas por las nuevas medidas. Muchas compañías que podrán trabajar sólo parcialmente quedarían afuera del beneficio, si no se introducen variantes

Economía - Empresas09 de abril de 2021ColaboradorColaborador
pymes

Ante las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno para prevenir un mayor avance del Covid-19, el ministerio de Trabajo analizará si es necesario introducir cambios en el principal esquema de ayuda que hoy tiene para las empresas: el Repro II. Según pudo averiguar Infobae, el titular de la cartera Claudio Moroni y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, definirán si hay algún cambio en los montos dispuestos y también los requisitos que le exigen a las compañías para que puedan acceder al salvataje. Las condiciones que se definan serán las que estén vigentes a partir del 22 de abril, cuando se abra el nuevo plazo de inscripción.

La decisión de restringir la actividad a las 23 horas y la circulación a partir de las 24 restará público (y por lo tanto, facturación) a distintos sectores. Uno de los más afectados claramente es el gastronómico, donde advierten una nueva ola de quiebras. Pero la medida también impacta en cines, teatros, kioscos y estaciones de servicio.

El problema del Repro II es que se otorga a las empresas que puedan mostrar una “variación interanual negativa” en su facturación, considerando una base trimestral. Claro que a partir de marzo ya se trata de un dato irrelevante, porque se estará comparando contra los peores meses de cuarentena, que comenzó justamente el mismo mes del año pasado, pero luego se prolongó prácticamente hasta septiembre.

pymesLas personas de riesgo que fueron vacunadas podrán ser citadas a trabajar presencialmente

Por lo tanto, Moroni ya empezó a analizar cuál podría ser el nuevo parámetro que se tome en cuenta para definir cuándo amerita otorgar el beneficio y cuándo no.

El REPRO II tiene tres categorías distintas. Cuando lo solicitan sectores no críticos, la ayuda es de $ 9.000 mensuales por empleado. Si, en cambio, se trata de un sector crítico (restaurantes, cultura y turismo), entonces el monto asciende a $ 12.000. Y para el sector salud llega a $ 18.000.

Por ello, además de las condiciones para acceder a este beneficio, tampoco se descarta aplicar una adecuación de los montos, considerando que la mayoría de los sectores cerró paritarias y que esos valores representan una proporción ya mucho menor del sueldo.

Esta ayuda por parte del Estado a las empresas representa un esfuerzo sustancialmente menor al que tuvo que enfrentar el gobierno en 2020, tanto por el programa ATP, destinado a pagar sueldos privados, como por el IFE, el bono de $10.000 que se pagó en 3 oportunidades para ayudar a cuentapropistas, informales, servicio doméstico y otros sectores que no tuviesen ningún ingreso. De hecho, ninguno de los dos planes, mencionados por el gobierno como sus principales herramientas para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia, fueron previstos en el Presupuesto 2021.

Desde el Gobierno aseguran que irán evaluando cuáles son las necesidades puntuales que se van presentando, pero reconocen que no hay demasiado margen para entregar ayudas económicas en forma masiva como el año pasado. Al menos, no será posible hacerlo sin tener fuertes efectos por la emisión de dinero sobre el dólar y la inflación.

El Repro representó una erogación de $ 4.000 millones para pagar parte del sueldo de 300.795 personas, correspondientes a 9.925 empresas. Todo hace pensar que la cantidad de empresas que pedirán el auxilio crecerá significativamente cuando se abra la inscripción dentro de dos semanas. Pero antes el Gobierno deberá determinar cuáles son las nuevas condiciones de acceso.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.