Cuáles son las restricciones que comienzan a regir a partir de hoy

Las medidas regirán desde las 00 de este viernes 9 de abril hasta el 30 de abril, inclusive. A las anticipadas por Ámbito, se sumaron otras.

Nacional09 de abril de 2021ColaboradorColaborador
tren covid pandemia

El Gobierno nacional difundió el DNU 235/2021 a través del cual se establecieron nuevas restricciones en todo el país, en el marco de la segunda ola de contagios de Covid-19. Las medidas regirán desde las 00 de este viernes 8 de abril hasta el 30 de abril, inclusive.
 
A las medidas que ayer anticipó Ámbito, se sumaron otras. Entre ellas que no se podrá mantener reuniones sociales en los hogares. Los partidos y departamentos de más de 40.000 habitantes que alcancen los parámetros sanitarios establecidos serán considerados:
 
Zonas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario

Es facultad y responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios.

pymesNuevas restricciones: El Gobierno analiza cambios en el Repro II para asistir a empresas

Zonas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario: medidas a adoptar

-Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados
-Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas
-Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas
-Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs
-Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día.
-Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.
-Se establece un aforo de 30% para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines; locales gastronómicos; gimnasios.
-DISPOSICIONES LOCALES Y FOCALIZADAS DE CONTENCION: para limitar la circulación por horarios, por zonas o determinadas actividades, teniendo en cuenta el estatus sanitario. Estas medidas podrán adoptarse también en los lugares de alto riesgo o riesgo medio y respecto de partidos y departamentos de menos de 40.000 habitantes.
-AMBA: el traslado de los trabajadores/as a cargo del empleador
-Suspensión de asistencia al trabajo para personas de riesgo.

-Se prohíbe la circulación nocturna de 00 a 06 de la mañana de cada día.
-Solo podrán circular los trabajadores esenciales. Los permisos siguen vigentes y se puede controlar en Cuidar. El personal doméstico podrá utilizar el transporte público.
-La actividad comercial cerrará a las 23 horas.
-Se suspenden para todo el país los viajes grupales de Egresados, de Estudio y de Grupos Turísticos.
-Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares. Esta medida fue bastante resistida en particular por los intendentes ¿ustedes quieren que le toque el timbre a un vecino para entrar a su casa y cuente con cuantas personas esta?, se quejaron.
-Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.
-Se suspenden actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas.
-Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas. Se supone que los gimnasios podrán mantener su actividad pero limitando la concurrencia hasta 10 personas.
-Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs.
-Se prohíbe la circulación. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.
-Específicamente, en el AMBA sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados. La decisión será reforzar los controles como ocurrió el año pasado.

¿Quiénes deben tramitar el certificado de circulación?
Podés tramitar el certificado si realizás actividades esenciales, actividades productivas autorizadas, asistís a un establecimiento educativo, o si tenés que pedir un permiso especial para hacer un trámite urgente, un tratamiento, vacunarte, trasladar tus hijos o hijas o asistir a un familiar.

El permiso se puede sacar y descargar desde el sitio web argentina.gob.ar/circular.

Además se pueden consultar las actividades autorizadas en: Actividades permitidas

¿Quiénes pueden utilizar el transporte público?
El transporte público está reservado exclusivamente para quienes cumplen tareas esenciales, se trasladen a establecimientos educativos o piden el permiso especial.

¿Los permisos de circulación tramitados hasta la fecha continúan vigentes?

Sí, todos los permisos de circulación emitidos continúan activos, incluyendo aquellos permisos vinculados a la actividad educativa (docentes, no docentes, alumnos/as y acompañantes). Una vez que tramites el permiso, tenés que llevar el certificado siempre con vos, ya sea mediante la aplicación Cuidar, Mi Argentina o descargándolo del sitio web argentina.gob.ar/circular.

¿Mi tarjeta SUBE continúa habilitada?
Quien incluyó la SUBE en la gestión del permiso previamente y realiza actividades esenciales, tiene el uso de transporte público habilitado. Si sos esencial y no cargaste la SUBE, tenés que tramitar un nuevo permiso incluyendo el número de la tarjeta SUBE.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.