El Gobierno renovó las medidas restrictivas hasta el 21 de mayo

El Presidente anunció las nuevas restricciones que comenzarán a regir desde este sábado ante el aumento de casos de Covid-19. Apuntan principalmente a intentar frenar los contagios en el AMBA.

Nacional - Gobierno30 de abril de 2021ColaboradorColaborador

El presidente Alberto Fernández anunció nuevas restricciones que comenzarán a regir desde este sábado hasta el 21 de mayo ante el aumento de casos de Covid-19. Las medidas, que se tomaron vía DNU, están enfocadas principalmente en el AMBA -Ciudad y conurbano- donde la situación del sistema de salud está en momentos de tensión por la falta de camas de terapia intensiva.
 
“La situación epidemiológica en el AMBA es crítica”, advirtió el jefe de Estado. Y pidió "no salir de noche" y de día "salir solo si es necesario". Ante el aumento de casos, Alberto Fernández dijo que es necesario bajar los contagios y descomprimir el sistema de salud.

bfdf63_ed324507b1ad459a96c0896edbd69a79_mv2Congelan el precio del oxígeno medicinal por 90 días

Según lo acordado en la semana, las nuevas restricciones en la Ciudad

  •  Cerrar 18 accesos de manera aleatoria.
  •  Incrementar los retenes en puntos clave
  •  Cerrar más las bocas de subterráneos.
  •  Controlar más la circulación durante la noche.
  •  Solicitar reempadronamiento para permisos esenciales.
  •  Está en análisis el cierre de parques y plazas de juegos

Esas nuevas medidas se suman a las que ya estaban vigentes y continuarán hasta el 21 de mayo. Para el caso del AMBA serán:

  • Se mantienen los cierres en centros comerciales y shoppings.
  • Suspenden las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.
  • Al aire libre solo podrán ser de hasta 10 personas
  • Locales comerciales entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno.
  • Restricción en ámbito educativo.
  • Se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles.
  • Se prohíben los deportes grupales.
  • Cierre de casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.
  • Gastronomía: entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente. Luego de las 19 podrán continuar bajo las modalidades delivery. En los horarios autorizados de funcionamiento, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre.
  • Se prohíbe la circulación entre las 20.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.)
  • Transporte público: solo para esenciales y autorizados.   

El Presidente remarcó esta mañana que "deben continuar las medidas" restrictivas para "garantizar que a nadie le falte la cama para ser atendido", ya que advirtió que el número de contagios diarios "es realmente elevado" y hace que si se mantiene, "las próximas semanas puedan ser muy duras en la ocupación de camas de terapia".

"Las medidas están mostrando buenos resultados, pero la situación no se encuentra resuelta: la cantidad de casos es realmente elevada. La situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alto tensión sanitaria", sostuvo el mandatario.

A través de un mensaje grabado en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado agregó: "Necesitamos una reducción de casos más marcada y sostenida. Las próximas semanas pueden llegar a ser muy duras en la ocupación de camas de terapia".

"Debemos continuar con las medidas para garantizar que todos puedan acceder a la atención sanitaria, para que a nadie le falte la cama para ser atendidos", añadió.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.