CABA: El número de locales desocupados en la Ciudad trepó a 65,6%

Las cifras arrojadas corresponden al bimestre marzo-abril. En total los locales vacíos llegaron a 455 entre los que están en venta, alquiler o cerrados.

Economía05 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
comercios-notapagano

En plena segunda ola de la pandemia, la cantidad de locales sin actividad en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 65,6 por ciento interanual en el segundo bimestre del año. La información surge de un relevamiento efectuado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Según el informe, entre marzo y abril los locales vacíos llegaron a 455 entre los que están en venta, alquiler o cerrados.

En el número de locales en alquiler, el alza llegó al 80,6 por ciento, en comparación con el segundo bimestre del año anterior, mientras que el incremento de los ofrecidos a la venta llegó al 81,3 por ciento.

Según la medición de la CAC, en la peatonal Florida se registró un aumento interanual del 56,4 por ciento en el número de locales sin actividad respecto de abril del 2020 y del 369,2 por ciento desde el comienzo de la crisis sanitaria, siendo el sector de la ciudad más afectado. En la avenida Córdoba, el aumento interanual en el segundo bimestre llega al 335,3 por ciento, y al 184,6 por ciento desde el inicio de la pandemia.

ahora-12jpgLa CAC pidió la reincorporación del programa Ahora 12 para sectores claves

La actividad comercial, profundamente afectada desde el comienzo de la crisis sanitaria, se reflejó en un crecimiento de 116,7 por ciento en el número de locales sin utilizar en la avenida Pueyrredón, en un 5 por ciento en Cabildo y Callao, un 43,6 por ciento en Santa Fe, un 95,6 por ciento en Corrientes y 45,9 por ciento en los locales de la avenida Avellaneda.

El relevamiento de la cámara empresarial indicó también que en la ciudad de La Plata, durante marzo y abril, en comparación con el último relevamiento pre-pandemia, se registró un alza del 89 por ciento y alrededor de 100 locales sin actividad comercial.

Fuente: El Destape 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.