Argentina producirá también la vacuna china Sinopharm

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el embajador chino, Zou Xiaoli, llegaron a un acuerdo y comenzarán con las consultas a las farmacéuticas para iniciar lo antes posible.

Nacional05 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
dbfd6254-fab4-45ad-8c9d-b5208d59009f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

A pesar de las altas cifras de contagios y decesos, llegaron buenas noticias desde el Ministerio de Salud de la Nación: tras una nueva reunión entre las partes, Carla Vizzotti y el embajador de China, Zou Xiaoli, llegaron a un acuerdo para producir la vacuna de Sinopharm en la Argentina.

A través del Twitter oficial de la Embajada de China en Argentina, dieron detalles en relación al tema: "Tras la reunión con Carla Vizzotti, el Embajador Zou Xiaoli afirmó que se alcanzaron acuerdos para la producción de las vacunas de #Sinopharm en Argentina. Las farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas para arrancar la producción lo antes posible". Cabe destacar que, a pesar de las restricciones a la circulación, el porcentaje de camas ocupadas alcanzó el 76,5% y las alarmas siguen encendidas en el sistema sanitario.

_117575404_19c28b4f-0d54-4f69-bbb4-c82d438bdf9fAstraZeneca se responsabiliza por el incumplimiento de las vacunas: Llegarían a partir del primer semestre

Por medio de las redes sociales, agregaron: "La Embajada de China en la Argentina, como siempre, apoyará el esfuerzo conjunto de ambos países para enfrentar la pandemia y asistirá a Sinopharm en su estrecha colaboración con el país, a fin de elevar la respuesta China-Argentina ante la emergencia sanitaria". La ministra Vizzotti había remarcado la "buena voluntad" de ambos gobiernos y los socios del sector privado para conseguir el trato, algo que se logró y quedó a la vista.

Cabe destacar que no es el primer arreglo que consiguen desde el gobierno de Alberto Fernández para acelerar los procesos de inmunización para la población. Hace un tiempo se conoció el arreglo con el presidente Vladimir Putin para producir la Sputnik V (Sputnik V.I.D.A) en los próximos meses e hizo lo propio en proponer lo mismo al gobierno de Inglaterra por la vacuna de Oxford-AstraZeneca.

Más allá de las grandes noticias es importante remarcar que la campaña de vacunación masiva sigue su curso a lo largo y ancho del territorio argentino. Hasta el momento se distribuyeron 10.550.970, de las que fueron aplicadas 8.327.751. Sobre estos números, se conoce por el Monitor Público de Vacunación que 7.229.802 personas recibieron la primera dosis y 1.097.949, ambas.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.