Argentina le propone al Mercosur reducir el arancel externo 10% a partir del 2022

La oferta nacional se da en el marco de una contienda con Brasil sobre la apertura de las importaciones. El país vecino maneja el mismo porcentaje pero para dos ocasiones en este año.

Economía06 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
exporta

En el marco de las negociaciones en torno a la apertura de las importaciones, Argentina propone reducir el arancel aduanero externo común (AEC) un 10% a partir del 1° de enero del año que viene, informaron a Ámbito fuentes en Cancillería.

El país vecino ya había plantado una posición que se cimenta en una rebaja del 10% en todas las mercancías lo más pronto posible y otra del mismo porcentaje para diciembre.
 
Ante esta propuesta, la contraoferta argentina, señalaron a este medio, consiste en "bajar a 0% el 25% de los productos" al tiempo que también pueden llegar a incluir otro 50% que se encuentra "cerca de lo que proponen desde Brasil", indicaron.

pymesRepro II: Anunciaron que los sectores críticos no pagarán cargas patronales

La idea argentina se debería concretar recién para en 2022 aunque se conoce que la nación limítrofe mantendrá su postura y no se moverá de los números que ofreció.

"En condiciones normales esto sería una negociación pero no son condiciones normales", manifestó una de las fuentes consultadas y añadió que del total existe un universo del 25% que es considerado "intocable".

Déficit comercial con Brasil

Según los datos de la Secretaría Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales (SECINT) brasileña, la balanza comercial con ese país registró un déficit de u$s73 millones para la Argentina en abril último.

Con este número, el país llegó al segundo mes consecutivo con resultado negativo pese a que las exportaciones argentinas a Brasil aumentaron 51,8% con respecto a abril de 2020, al pasar de u$s543 millones a u$s825 millones.

Las exportaciones hacia Brasil acumulan cuatro meses de aumentos interanuales consecutivos y una expansión del 22,9% interanual durante el período enero-abril 2021.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.