Enargas aplica un beneficio tarifario para Pymes por $ 5 mil millones

Según explicaron desde el organismo, "son casi 1.360" las pequeñas y medianas empresas beneficiadas.

Nacional09 de mayo de 2021EditorEditor
enargas federico bernal
enargas federico bernal

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y la Secretaría de Energía de la Nación dispusieron, a través de la Resolución N° 130/21 que los usuarios del Servicio General P (Pymes) que adquieren el gas natural directamente a productores y comercializadores, podrán optar por hacerlo a través de la Distribuidora zonal, bajo la modalidad de servicio completo, hasta el vencimiento de la emergencia sanitaria.

Desde el ENARGAS, estiman que esta medida significa un ahorro de 5.000 millones de pesos para las Pymes. “Son casi 1360 Pymes beneficiadas, distribuidas entre 14 provincias del país”, apuntaron.

El interventor del organismo, Federico Bernal, expresó: “Se trata de una decisión importantísima del Presidente de la Nación, quien en todo momento estuvo al tanto de la problemática. Los aumentos del precio del gas superaban el 200%. Con esta decisión, fruto del trabajo conjunto con la Secretaría de Energía, seguimos resolviendo los problemas de los argentinos y las argentinas. Buenos Aires concentra la mitad de estas Pymes, prácticamente”.

Conferencia-de-prensa-Pena-Dujovne-Caputo-y-SturzeneggerLa traición de los economistas

Como resultado de esta medida, las Pymes podrán optar por volver al servicio completo, habiéndose instruido a Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) a celebrar contratos con las prestadoras del servicio de distribución de gas por redes, respecto de los volúmenes que resulten bajo la modalidad del servicio completo. También podrán optar por mantener el suministro directo de productores o comercializadores.

kulfasHabrá arancel 0% para las pymes que exporten hasta 500 mil dólares

En el contexto de la actual situación del mercado de gas natural, los relevamientos preliminares de las propuestas de precios de adquisición realizadas por productores y comercializadores a los usuarios del Servicio General P, evidencian aumentos significativos, sobre todo en el segmento de las Pymes. En algunos casos, los aumentos superaban el 200%, si se compara el valor del suministro del mes de abril con el del mes de mayo.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.