Ratifican que los trabajadores que ya están vacunados con una dosis deben volver a la presencialidad

El ministerio de Trabajo emitió una nota en la que confirmó que los trabajadores que recibieron una dosis y transcurridos 14 días, no están dispensados de volver a la presencialidad laboral. Cuáles son las excepciones

Economía - Empresas12 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
unnamed (3)

Por nota, el Ministerio de Trabajo salió a ratificar que las empresas podrán exigir el retorno a la presencialidad de los trabajadores que recibieron al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

La cartera que encabeza Claudio Moroni aclaró que el regreso deberá tener lugar transcurridos 14 días de la inoculación, con excepción de los trabajadores de la salud, quienes podrán volver a sus puestos de trabajo una vez que hayan recibido ambas dosis.

Pymes-industriales-NALa Emergencia Tarifaria evitó que la factura promedio de gas natural para pymes aumentara 131%

Se trata de una aclaración ya que el Gobierno había establecido hace un mes que los empleadores "podrían convocar al retorno a la actividad laboral presencial a los trabajadores" que hayan recibido "al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida" contra el Covid-19. Lo había dispuesto a través de la Resolución Conjunta 4/2021, publicada en el Boletín Oficial.

Así, todas las personas en relación de dependencia que cumplan con esa condición podrán regresar a sus puestos "independientemente de la edad y la condición de riesgo, transcurridos 14 días de la inoculación".

 
Las únicas excepciones a esta medida son aquellos empleados con: 

  • inmunodeficiencias congénitas, 
  • asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica)
  • desnutrición grave; 
  • con VIH dependiendo del status; 
  • con medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis.
     

También quedan excluidos los pacientes con enfermedad oncohematológica hasta seis meses posteriores a la remisión completa; con tumor de órgano sólido en tratamiento, y trasplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.