Una encuesta revela que el 70% de las personas asegura que tiene que haber controles más estrictos en los precios

El dato surge del último sondeo de Analogías, que se realizó en PBA. Además, más del 80% opina que el Gobierno debería promover una suba general de salarios

Economía19 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
supermercado-gondolas

Luego de que se conociera que la inflación de abril fue del 4,1%, una encuesta reveló que la mayoría de quienes viven en la provincia de Buenos Aires cree que el gobierno de Alberto Fernández debería aplicar un control más estricto sobre los precios de los productos de la canasta básica.

Según el último sondeo de la consultora Analogías, el 70% de las entrevistadas y los entrevistados opinó que es necesario profundizar los controles para evitar la suba de precios, mientras que el 24,4% consideró que la medida ayudaría "poco y nada" a frenar el aumento de precios, que golpea con mayor dureza a los sectores más vulnerables de la sociedad. En tanto, el 5,6% no respondió la pregunta. 

f1280x720-91541_223216_5050Las alimenticias aumentaron sus ganancias un 600% durante la pandemia

El propio presidente Alberto Fernández se mostró "preocupado" por el "inexplicable" incremento de los precios durante marzo y abril. "No hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos", señaló en declaraciones al canal C5N tras su regreso de la gira por varios países de Europa.  

Este lunes, un informe difundido por el Instituto de Desarrollo Social Argentino (IDESA) alertó que los productos del programa Precios Cuidados, acordados por el Gobierno con supermercados y otros canales de comercialización, están subiendo por encima de la inflación. El estudio señala que mientras en abril la inflación relevada por el INDEC llegó al 46,3% anual, en el caso de los Precios Cuidados fue del 53,4%. 

En Gran Buenos Aires, el incremento del segmento de alimentos y bebidas en el mes pasado fue del 4,7%. Por encima de ese promedio se ubicaron pan y cereales (5,7%), leche, productos lácteos y huevos (9,3), aceites, grasas y manteca (7,9) y café, té, yerba y cacao (7,8). 

Otro de los datos que arrojó la encuesta, realizada entre el 12 y 14 de mayo en todo el territorio bonaerense, dio cuenta de que el 80,1% consideró que el Gobierno debería promover una suba general de los salarios, mientras que le 13,3% eligió la opción "poco y nada". El 6,6% restante no contestó la pregunta. 

El aumento de las tarifas, que desató la interna en la coalición gobernante y que puso en el ojo de la tormenta al ministro de Economía, Martín Guzmán, fue otro de los temas sobre los que indagó la consultora que dirige Marina Acosta: el 29,1% opinó que el precio de los servicios públicos no deberían aumentar, el 26,1% dijo que el incremento debería ser menor al 10%, el 20% respondió que la suba debería rondar entre el 10% y 20%, el 10,1% contestó que el aumento tendría que oscilar entre el 20% y 30%, el 8,6%  dijo que no sabe, y el 6,2% contestó que las tarifas deberían subir más del 30%.  

El trabajo se realizó en base a 2.012 casos mediante entrevistas telefónicas, formato IVR, en las ocho Secciones Electorales de la Provincia de Buenos Aires. El error muestral del estudio es de +/- 2,4 % con un nivel de confianza del 95% 

Fuente: Letra P

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.