Exportaciones récord: En abril se alcanzó el nivel más alto en siete años

Treparon a u$s 6143 millones, mientras que las importaciones cerraron en u$s 4673 millones. Fuerte crecimiento de ventas externas de productos manufacturados y bienes y agroindustriales.

Economía21 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
Importación-y-Exportación-Marítima-De-Carga-consolidad_eam_colombia

La balanza comercial arrojó en abril un superávit de u$s 1470 millones, el resultado más abultado desde julio pasado. Sin embargo, la nota más destacada del mes fue el desempeño de las exportaciones, que llegaron a su máximo nivel en casi siete años.

Según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las exportaciones llegaron en abril a u$s 6143 millones, un incremento del 41,3% respecto del mismo mes del año anterior. 

De hecho, es el mayor registro para las ventas externas desde agosto de 2014, cuando habían tocado los u$s 6599 millones.

En cuanto a las importaciones, en abril se ubicaron en u$s 4673 millones, y dieron un salto de 61,5% en relación al mismo mes de 2020. 

KJOWNXQG75DIXNEDH766OQOK5QDiputados le dio media sanción al proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias a las empresas

Así, el resultado de la balanza comercial arrojó un superávit de u$s 1470 millones, colocándose en un nivel semejante al que se había alcanzado en julio pasado (u$s 1480 millones).

Hay que recordar que los elevados porcentajes de incremento responden, en parte, a una base de comparación muy baja, por cuanto hace doce meses regían las restricciones más duras impuestas por la cuarentena. 

Pese a ello, se observó un fuerte incremento tanto de importaciones como de exportaciones el mes pasado.

En el caso de las importaciones, el 77,7% de ellas corresponde a bienes de capital, bienes intermedios y piezas o accesorios para bienes de capital. Es el reflejo del mayor dinamismo de la actividad económica, que impulsa la demanda de bienes importados. 

En ese sentido, se destacan el incremento de 90,4% en términos interanuales en piezas y accesorios para equipamiento, mientras que la compra al exterior de bienes de capital creció 66,6% y la de bienes intermedios e insumos el 57,2%.

En cuanto a las exportaciones, se registró un incremento del 79,1% interanual en manufacturas de origen industrial, mientras que las productos agroindustriales (MOA) tuvieron un salto de 57,8% y los productos primarios el 16,7%.

El principal socio comercial sigue siendo Brasil, con un volumen de intercambio (exportación más importaciones) que llegó a u$s 6820 millones, seguido por China (u$s 5209 millones), completando el podio Estados Unidos, con u$s 2608 millones.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.