Pfizer negó que hubieran coimas "durante la negociación"

El gerente general de Pfizer Argentina, Nicolás Vaquer, afirmó hoy que no acordó la entrega de vacunas con el Gobierno local porque "el marco legal no es compatible" con sus requerimientos en cuanto a distintas cuestiones, como la inmunidad

Nacional09 de junio de 2021ColaboradorColaborador
130992_620

Fue en el marco del encuentro que se desarrollaba en la Cámara de Diputados en el que exponían representantes de los laboratorios Pfizer y Richmond, quienes también respondían preguntas de los legisladores sobre la situación de las negociaciones y contratos por vacunas con la Argentina.

marcelo figueirasMarcelo Figueiras: "A Sputnik se le pidió más que a otras vacunas"

Por videoconferencia se conectó Vaquer, quien afirmó que "durante toda la negociación, en ningún momento hubo pedidos de pagos indebidos o exigencias de intermediarios" de parte del Gobierno argentino.

"Estamos en conversaciones con el Estado nacional" para un eventual contrato, sostuvo el directivo del laboratorio, pero recordó que "es potestad del Poder Ejecutivo decidir con qué vacunas" cierra acuerdos. "Pzifer no tiene ningún interés en intervenir en los bienes del Estado", resaltó Vaquer. Ante preguntas de la oposición, explicó que se "firmó acuerdo de confidencialidad el 11 de julio" pasado con Argentina.

Sobre el acuerdo fallido con el país, el representante de Pzifer explicó que habían ofrecido 13,5 millones de vacunas. Según detalló, esa cantidad iba a llegar en distintas etapas: 1 millón antes de 2021; 2 millones en el primer trimestre; 5 millones en el segundo trimestre; y el resto en la segunda mitad del año.

Al ser consultado sobre "qué fue lo que impidió el acuerdo", Vaquer explicó: "El marco legal no es compatible con algunos de los mecanismos contractuales que pide Pfizer que tienen que ver con la indemnidad y otras cuestiones".

Además, informó que existe una mesa técnica con funcionarios del Ministerio de Salud y de la Secretaría Legal y Técnica para poder avanzar con un eventual acuerdo. "En esas conversaciones, que están siendo llevadas adelante por abogados, ya surgieron propuestas concretas", indicó.

Al abrir la reunión, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, pidió a la oposición buscar "certezas y no agregar más miedo". "Se tomó la decisión de constituir una comisión informativa utilizando el reglamento de la Cámara de Diputados para tener la máximo información posible, en un tema de interés para la sociedad", resaltó Massa.

El titular de la Cámara baja dijo que el Congreso debe darle "el mayor nivel de transparencia y certezas" a la ciudadanía. "Hay una disputa global alrededor de las vacunas", resaltó Massa y dijo que el "objetivo de esta reunión es el de abrir un camino que no transforme esto en una comisión de ataques o búsqueda de culpables, sino de soluciones para colaborar con el Poder Ejecutivo".

"Nuestro presidente nos ha encomendado que trabajemos en una comisión de seguimiento de un Observatorio para que se pueda controlar, pero también para que tengamos la responsabilidad de ser parte de la solución y no se solo obstáculo y parte del problema", agregó el tigrense.

Fuente: La Gaceta 

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.