“El Gobierno compró tiempo hasta la próxima licitación” Guillermo Nielsen

El economista Guillermo Nielsen sostuvo que ahora “tienen 35 días para empezar a implementar una política económica mucho más racional a la que viene haciendo hace poco más de dos años”.

Política - Opinión16 de mayo de 2018EditorEditor
Guillermo nielsen

El ex secretario de Finanzas y economista Guillermo Nielsen consideró que “el Gobierno compró tiempo, hasta las próxima licitación de Lebac”. Sostuvo que “tiene 35 días para empezar a implementar una política económica mucho más racional a la que viene haciendo hace poco más de dos años”. 

Esta mañana en diálogo con radio Rivadavia, Nielsen indicó que “veníamos de un contexto de mucha volatilidad macroeconómica donde se jugaron un montón de cosas, lo de ayer fue exitoso, se renovó la totalidad de las Lebac que vencían, pero a la vez esta cuestión exitosa deja un montón de preguntas que no son fáciles de responder”.

En ese contexto, el economista detalló que "el Gobierno compró tiempo, compró 35 días más hasta las próxima licitación para empezar a implementar una política económica mucho más racional a la que viene haciendo hace poco más de dos años”.

Al ser consultado sobre si lo peor ya pasó, dijo que “aún está por verse”,porque según remarcó “la clave está en lo que (el presidente, Mauricio) Macri le va a proponer a la sociedad en los próximos 35 días”. 

Para Nielsen, “el Gobierno se vió venir la crisis pero demoró mucho en reaccionar”. Criticó la organización de la política económica del Ejecutivo y señaló que “hasta casi se asustaron y ahí es cuando salieron corriendo en busca de ayuda del Fondo Monetario”.

“El Gobierno no manejó bien la crisis, no hay gente con experiencia y con muñeca”, insistió.

Ismael bermudez"El Gobierno acordó con los bancos la renovación de las lebacs" Ismael Bermúdez economista

Sobre el dólar opinó que “hoy tiene un nivel competitivo muy bueno”,pero aclaró que “parte de la solución de los problemas argentinos ahora será mantener la competitividad de aquí en más, pero con semejante inflación tenes que tener una corrección urgente de la administración. Hasta ahora el Gobierno no pudo domesticar la inflación”. 

Al concluir, Nielsen remarcó que “en estos último meses el Gobierno se puso el país de sombrero. Como dijo (el economista y ex titular del Banco Nación) Melconian ‘estuvieron boludeando dos años’ y ahora llegan a las elecciones con inflación, con caída del producto bruto etc, eso es inocultable”.

dólar uruguayUruguay se contagia de la crisis Argentina y se dispara el dólar

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.