Mercado Libre ya financió a pymes y emprendedores no bancarizados por más de US$ 2.700 millones

Según un estudio hecho en conjunto por la pata crediticia del gigante de e-commerce y Bid Invest el financiamiento fue clave para que estas empresas aumentaran sus ventas en pandemia

Economía26 de junio de 2021ColaboradorColaborador
Mercado-Libre-1280x720-Foto-Forbes

Durante los meses de pandemia, Mercado Crédito la pata financiera del gigante de ecommerce, Mercado Libre, otorgó financiamiento a Pymes y emprendedores por más de US$ 2.700 millones en la región. Buena parte de estos, no tenían acceso al crédito bancario.

Según un estudio conjunto realizado entre la plataforma y Bid Invest, el brazo privado del Grupo Bid, esto sirvió para que estos emprendedores aumenten sus ventas por internet, en el contexto de aislamiento que generó la pandemia.

Hasta diciembre del año pasado se habían otorgado 3,5 millones de créditos a más de un millón de MiPymes en la región. El estudio analizó a los que demandaron esos préstamos y el destino que le dieron a ese fondeo. "En su mayoría son créditos de capital de trabajo, los cuales tienen un tamaño promedio de US$450 y un plazo promedio de 11 meses", remarcó el informe.

_dsc1162A través de FONTAR el Gobierno otorga créditos no bancarios para pymes

En diálogo con Clarín, Martín de los Santos VP de Producto de Mercado Créditos, explicó: "El 80% de los préstamos que damos desde la plataforma son destinados a pequeñas y medianas empresas y emprendedores. Y este universo en la región tiene muy poco acceso al crédito. Eso lo vimos en todos los países donde operamos: tanto en Argentina, como Brasil y México". 

De los Santos explicó cómo la solución crediticia de Mercado Libre ocupa un nicho que los bancos han dejado relegado: "Aproximadamente el 80% de nuestros vendedores PyMes tenían necesidades de financiación, pero apenas el 18% de estos tenía acceso al sistema financiero tradicional. Es algo esperable cuando vemos el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas".

Con el apoyo del Bid Invest, Mercado Libre estudió el destino de los préstamos otorgados. Y llegaron a la conclusión de que las Pymes que se financiaron por la app volcaron el dinero en hacer crecer sus ventas. "En promedio, los clientes que toman un crédito venden 30% más en los meses subsiguientes, que aquellos de un perfil similar que no lo han tomando", aseguró el ejecutivo.

"En el caso de Argentina, aproximadamente un 70% de los usuarios tiene un Nosis menor a 400, quiere decir que el sistema financiero o no los conoce o los ve mal, por lo que no les podría ni siquiera hacer una oferta de crédito", marcó de los Santos y explicó que el análisis crediticio de la plataforma se hace en tiempo real, midiendo las ventas y la capacidad de pago de los clientes, 

Por su parte, James Scriven, Gerente General de BID Invest, afirmó: "Creemos que el motor principal para generar un desarrollo de la economía accesible y sostenible va a ser vía digitalización. Este informe muestra como crece un mercado con acceso al financiamiento".

Los emprendedores que consiguen financiamiento por primera vez, luego de pagarlo, vuelven a tomar nuevos préstamos. Y a su vez, construyen un historial financiero, que los vuelve "sujetos de crédito" para otras entidades, ya sea fintech o bancos. Aunque estos últimos, en muchos casos decidan no prestarles.

"Luego de trabajar en otros continentes, con otras entidades que están haciendo lo mismo, como Alibaba en Asia, vemos repeticiones de acceso al crédito, porque estos pequeños comerciantes nunca llegan a los mínimos de facturación que quizás un banco pide por lo que continúan accediendo a este tipo de soluciones", dijo Scriven.

"Grupo Bid opera en 26 países y en todos los mercados vemos que hay una sobreoferta de crédito a las grandes compañías y una nula oferta para las Pymes: por temas de plazos, de riesgo, formalidad, acceso al mercado. Por eso buscamos vehículos para poder llegar a estos sectores, pero en muchos casos sentimos que las soluciones tecnológicas son el futuro", sumó Scriven. 

Para analizar la situación de los emprendedores, se tomó como ejemplo la operación en Argentina, pero el análisis se puede extrapolar a lo que sucede en Brasil y México. Se monitorearon a casi 5.000 empresas, de las cuales 1.229 recibieron un crédito de Mercado Crédito. El 43% lideradas por mujeres, y vendieron trimestralmente en promedio AR$618.000 a precios de enero 2021 dentro de las plataformas MELI. 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.