El gobierno prepara créditos para cooperativas y emprendedores a tasa cero

Servirán para adquirir máquinas, herramientas e insumos. También habrá préstamos más amplios con un 3% de interés y un esquema de mejor acceso a los instrumentos que ofrecen los bancos públicos.

Economía05 de julio de 2021ColaboradorColaborador
pymes

Reactivar desde abajo hacia arriba es una de las premisas que resuena entre los funcionarios del Gobierno para la etapa que viene. Con ese foco, el Ministerio de Desarrollo Social trabaja en el lanzamiento de un plan de créditos subsidiados para cooperativas y emprendedores que incluirá una línea a tasa cero. Servirán para adquirir máquinas, herramientas e insumos. También habrá préstamos más amplios con un 3% de interés y un esquema de mejor acceso a los instrumentos que ofrecen los bancos públicos. El financiamiento previsto en un principio es de $4.000 millones pero a mediano plazo esperan alcanzar a cuatro millones de beneficiarios con préstamos de, en promedio, $150 mil.

El universo sobre el que trabaja la cartera que conduce Daniel Arroyo es muy amplio y diverso. Incluye cuentapropistas o emprendedores, pero también cooperativas y empresas recuperadas. Por eso el plan que terminará de definirse en diálogo con el Ministro de Economía Martín Guzmán y el de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, tiene previstas distintas herramientas que se adapten a cada necesidad.

turismo barilocheSe acercan las vacaciones de invierno y el Gobierno amplió la asistencia para el sector del turismo

La iniciativa prevé tres esquemas que varían de acuerdo al tamaño del proyecto y al monto del crédito. Una porción significativa de los fondos se destinará a préstamos no bancarios a tasa cero para pequeños cuentapropistas. Luego, habrá una línea con un interés del 3% para emprendedores de mayor desarrollo. Por último, se facilitará el financiamiento a cooperativas y empresas recuperadas a través de instrumentos de bancos públicos. En el Gobierno entienden que las dificultades en el acceso al crédito son un problema para el desarrollo y la producción de estas unidades. Explican que “como no pueden acceder al sistema tradicional terminan recurriendo a prestamistas por fuera del circuito que muchas veces cobran tasas usurarias”.

El foco del plan estará puesto en acelerar la adquisición de máquinas, herramientas e insumos para la producción. “Hace falta capitalizar a muchos sectores de la economía popular. El promedio de estos créditos hoy es de $60 mil pero yo creo que tenemos que llegar a una media de $150 mil”, dijo a Ámbito el ministro Daniel Arroyo. En los próximos días se conocerán más detalles, pero el financiamiento previsto para una primera etapa es de $4.000 millones. En el mediano plazo se buscará asistir a unas 4 millones de unidades productivas. Esa cifra no es solo una aspiración, sino que se trata de una respuesta al diagnóstico de que hoy unas 6 millones de personas en Argentina trabajan como cuentapropistas. “La idea es reactivar desde abajo hacia arriba”, señaló a este medio un alto funcionario del Gobierno. En esa línea, no solo se anunciarán incentivos a la producción: en las próximas semanas se confirmará la quita del IVA a los beneficiarios de la tarjeta Alimentar para la carne, leche, frutas y verduras. Además, se amplió un 70% el reintegro de las compras con tarjeta de débito para jubilados que cobran la mínima y titulares de asignación universal por hijo.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.