Los industriales del Mercosur rechazan cambios en aranceles y piden por la producción regional

El Consejo Industrial del Mercosur expresó su preocupación por la posible modificación del Arancel Externo Común y el inicio de negociaciones con terceros llevadas a cabo en forma unilateral por países miembros. Ocurre luego de que Uruguay anunciase que buscará acuerdos comerciales por fuera del bloque, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros.

Política - Industria08 de julio de 2021ColaboradorColaborador
mercosur

El Consejo Industrial del Mercosur expresó nuevamente su preocupación y rechazo ante una posible modificación del Arancel Externo Común y el inicio de negociaciones con terceros llevadas a cabo en forma unilateral por países miembros. Ocurre en la víspera de una nueva cumbre del bloque y luego de que Uruguay anunciase que buscará acuerdos comerciales por fuera, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros.

El CIM emitió un comunicado en el cual hacen especial énfasis en el cual reafirmaron suC.

o_1524738530Ahora los trabajadores deberán tener al menos un año la obra social de su actividad antes de cambiar

En ese sentido, manifestaron que "es esencial que se implementen acciones conjuntas entre los gobiernos de sus Estados Parte y los representantes de los sectores productivos, con el fin de promover y hacer realidad el desarrollo económico y social de nuestra región", al tiempo que reforzaron la crítica realizada en marzo pasado, cuando pidieron “no adoptar ninguna decisión que implique modificar o revisar el Arancel Externo Común y/o el Régimen de Origen del Mercosur sin conocer ni dar oportunidad al sector empresarial y privado en general para expresar su opinión”.

Estas dimensiones, remarcaron, son “decisivas para el futuro del bloque” por lo cual “su resolución debe tener a la articulación con el sector productivo como un eje estratégico”.

La misiva fue firmada por los titulares de la Unión Industrial Argentina (UIA), Confederación Nacional de Industria (CNI), Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), y allí se expresa la preocupación por decisiones que pudieran impactar negativamente en el entramado productivo regional.

“Sólo a través de la unión de políticas que conduzcan al crecimiento económico, aumenten la competitividad y amplíen la integración intra y extra-bloque, el Mercosur volverá a recibir inversiones y será visto internacionalmente como un grupo de países que pueden producir bienes y servicios de calidad, conformando una oferta competitiva hacia el resto del mundo, capaz de participar en cadenas de valor globales, y ubicarse en nichos de mercado de alto valor agregado”, manifestaron.

Al mismo tiempo remarcaron que es “fundamental” que el bloque “intensifique esfuerzos para lograr resultados concretos” en lo que respecta a la negociación de acuerdos comerciales con otros países o bloques. Esto, resaltaron, fue definido como “prioritario” pero a la fecha aún no se concretaron.

El comunicado sale a la luz en la víspera de la reunión cumbre de presidentes de los países que integran el bloque comercial sudamericano, en la cual se traspasará la presidencia pro tempore desde Argentina a Brasil.

Cabe recordar que, durante el 10 de junio se llevó a cabo la última reunión plenaria del Consejo Empresario Brasileño-Argentino CEMBRAR realizada por la UIA junto a la CNI, las entidades de ambos países remarcaron como "inoportuna" la reducción unilateral del AEC. El argumento de las cúpulas industriales radica en que sería difícil medir su impacto en una coyuntura global tan compleja e incierta.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.