La inflación de junio fue de 3,2%

Lleva nueve meses sin perforar el piso de 3%, aunque se espera que eso se logre durante julio, de la mano del ancla cambiario y tarifario. La interanual continuó creciendo y llegó al 50,2%. En lo que va del año se acumuló un alza de 25,3%, lo que explica las nuevas paritarias por encima de 40%

Economía16 de julio de 2021ColaboradorColaborador
supermercado inflacion

Tal lo esperado, la inflación desaceleró apenas durante junio y marcó un alza de 3,2%, todavía un nivel muy alto y por encima del piso de 3%, que hace nueve meses que no logra ser perforado. Según los analistas y bancos de la city, eso ocurrirá en julio, cuando llegue a 2,9%. Con todo, en el primer semestre del 2021 la inflación ya alcanzó el 25,3%, lo que explica la nueva pauta paritaria por encima del 40%. 

Los números fueron publicados por el Indec a través del informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. La inflación interanual siguió creciendo y lleva siete meses seguidos al alza. En junio terminó alcanzó el 50,2% y se trata del nivel más alto desde enero del 2020.

Los que más traccionaron durante junio fueron, como de costumbre, los alimentos, por su mayor importancia dentro de la canasta de consumos. Subieron 3,2% y quedaron al mismo nivel que la inflación general. En los últimos meses eso se normalizó, pero hasta febrero los alimentos venían bastante por encima, lo que implicaba un sesgo más regresivo en la dinámica de precios, ya que los alimentos ganan más importancia en los déciles de ingresos más bajos.

E1x_iYsXEAA6x5CPaula Español: "Precios Cuidados y Súper Cerca no pueden contener la inflación de toda la economía"

Desde el Ministerio de Economía destacaron los tres meses al hilo de desaceleración inflacionaria que se observaron desde abril, luego del pico de 4,8% que se vio en marzo: "La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente. Tal como se había previsto, marzo fue el mes de mayor inflación en el año y a partir de marzo comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea".

Y agregaron: "Esta dinámica también se evidenció en la inflación mayorista, que pasó de un pico de 6,1% mensual en febrero a registrar un aumento de 3,2% mensual en mayo (último dato disponible). Por lo tanto, se espera que esta tendencia a la desaceleración continúe el resto del año".

Además destacaron que en junio "los alimentos se vieron afectados por la aceleración general de los rubros de la división, parcialmente compensada por las caídas de Frutas y Verduras". Y señalaron: "También aceleraron Comunicación, Bebidas alcohólicas y tabaco, prendas de vestir y calzado, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles".

A través de un comunicado, Economía señaló que la aceleración inflacionaria no es un fenómeno local sino que se trata de algo que está ocurriendo a nivel global, por el incremento de los precios de los commodities: "Esta inflación desordenada es un fenómeno nuevo y propio de la pandemia, no solo en Argentina, sino que está haciendo que a otros países también se les complique cumplir con sus metas. Por ejemplo, Estados Unidos tenía un target de inflación establecido del 2%, y hoy la inflación observada es de 5,4%, encontrándose en máximo desde agosto de 2008".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.