Daniel Arroyo y su propuesta financiera: Créditos sin bancos, de acceso libre y a tasa del 3%

El ministro de Desarrollo Social y flamante precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, anticipó la propuesta financiera que impulsará en el Congreso de la Nación. ¿De qué se trata la iniciativa?

Economía04 de agosto de 2021ColaboradorColaborador

El ministro de Desarrollo Social y precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires desde el Frente de Todos, Daniel Arroyo, anticipó el proyecto de ley de línea de créditos de acceso libre y sin intermediación bancaria que impulsará desde Congreso de la Nación, junto con una normativa para "transformar los planes sociales en trabajo"

"De llegar al Congreso tengo tres propuestas troncales: una es una ley para transformar planes sociales en trabajo, otra es un sistema de crédito no bancario y después un gran desafío que tiene que ver con la reforma de la escuela secundaria, con el primer empleo joven y con la situación de los y las jóvenes", enfatizó el funcionario saliente en diálogo con FM La Patriada. 

merediZ zabaletaGuillermo Merediz: “Pese al difícil contexto, las pymes invierten y apuestan por el país"

De cara a las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y con la vigencia de los préstamos que ofrece la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con montos de hasta $200.000, Arroyo señaló que la propuesta que llevará al palacio legislativo dispondrá de una tasa anual del 3%.

"Argentina necesita un sistema de crédito no bancario a tasa baja para máquinas, herramientas e insumos, todo debate en leyes y quiero aportar desde ahí", amplió en una entrevista con C5N. 

Salario Universal 

Al ser consultado por el lanzamiento de un salario universal, el jefe de la cartera de Desarrollo Social, advirtió que "no hay condiciones financieras para hacerlo", aunque señaló que "es un debate que en América Latina".

"Es el debate de todos los ministros y los intercambios que hay en América Latina porque hay un problema de base y una parte importante. Por eso, a mi modo de ver es necesario garantizar que la gente tenga un ingreso de base con contraprestación laboral".

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.