El Gobierno dio a conocer la fecha del Censo el próximo año: Se podrá completar online

El relevamiento incorporará la opción de registrarse en una plataforma online y esta vez incluirá cuestiones relacionadas a la identidad de género, entre otras novedades: a partir de cuándo podrá realizarse y cuándo estarán los resultados

Nacional19 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
la-inflacion-julio-se-desacelero-segun-el-indec

Alberto Fernández encabezó hoy la inauguración del Comité que llevará a cabo el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que se realizará el año que viene. Según adelantaron, esta vez podrá completarse de forma online e incluirá algunas cuestiones que resultan innovadoras con respecto a los relevamientos anteriores. 

El director del Indec, Marco Lavagna, aseguró que “si no podemos reconocernos y tener conciencia de la diversidad de nuestro país, es muy difícil después encarar distintas políticas particulares”, en el marco del lanzamiento desde Casa Rosada.

Es por eso, que el censo que se realizará el 18 de mayo del 2022 tendrá en cuenta el autorreconocimiento étnico y la autopercepción de la identidad de género. 

exportacionesLas exportaciones de este año serán por 70 mil millones, las más altas desde 2014

El funcionario explicó que implementarán un filtro de encriptación para mantener los datos anónimos ya que por ley, el organismo tiene la obligación de “resguardar el secreto estadístico". A su vez, la tecnología permitirá cruzar la información para elaborar otras estadísticas. 

Es la primera vez que el censo podrá completarse en una plataforma online, e-Censo, que será opcional. Estará disponible desde el 16 de marzo del año que viene para finalizar el período el 18 de mayo, cuando será feriado nacional y se hará el relevamiento territorial del “total de viviendas y población por sexo”. Una semana antes de esa fecha se recopilarán los datos de las “áreas rurales, viviendas colectivas y personas en situación de calle”. 

El recuento se realizará por primera vez bajo la definición de "censo de derecho", por lo que las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual, esto es, donde "pasan la mayor parte del tiempo durante la semana", tal como explicaron. 

Cuándo se conocerán los resultados del censo
Las estadísticas preliminares estarán 30 días después de la fecha de realización pero para los “resultados básicos definitivos”, según el Instituto, tendremos que esperar siete meses más que eso. 

Luego de 13 meses desde el relevamiento oficial, el Estado contará con lo que serán los “resultados ampliados definitivos”. 

Acorde a lo informado, el censo tiene como finalidad "contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas, hogares y viviendas en el lugar correcto, para conocer, cuantificar y analizar la estructura demográfica y socioeconómica y la distribución espacial de la población".

Cuándo fue el último censo en Argentina

El último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina se realizó en el año del Bicentenario, el 27 de octubre de 2010.

Los datos e informe del relevamiento pueden observarse en la página oficial de INDEC www.indec.gob.ar 

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.