
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
El relevamiento incorporará la opción de registrarse en una plataforma online y esta vez incluirá cuestiones relacionadas a la identidad de género, entre otras novedades: a partir de cuándo podrá realizarse y cuándo estarán los resultados
Nacional 19 de agosto de 2021Alberto Fernández encabezó hoy la inauguración del Comité que llevará a cabo el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que se realizará el año que viene. Según adelantaron, esta vez podrá completarse de forma online e incluirá algunas cuestiones que resultan innovadoras con respecto a los relevamientos anteriores.
El director del Indec, Marco Lavagna, aseguró que “si no podemos reconocernos y tener conciencia de la diversidad de nuestro país, es muy difícil después encarar distintas políticas particulares”, en el marco del lanzamiento desde Casa Rosada.
Es por eso, que el censo que se realizará el 18 de mayo del 2022 tendrá en cuenta el autorreconocimiento étnico y la autopercepción de la identidad de género.
El funcionario explicó que implementarán un filtro de encriptación para mantener los datos anónimos ya que por ley, el organismo tiene la obligación de “resguardar el secreto estadístico". A su vez, la tecnología permitirá cruzar la información para elaborar otras estadísticas.
Es la primera vez que el censo podrá completarse en una plataforma online, e-Censo, que será opcional. Estará disponible desde el 16 de marzo del año que viene para finalizar el período el 18 de mayo, cuando será feriado nacional y se hará el relevamiento territorial del “total de viviendas y población por sexo”. Una semana antes de esa fecha se recopilarán los datos de las “áreas rurales, viviendas colectivas y personas en situación de calle”.
El recuento se realizará por primera vez bajo la definición de "censo de derecho", por lo que las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual, esto es, donde "pasan la mayor parte del tiempo durante la semana", tal como explicaron.
Cuándo se conocerán los resultados del censo
Las estadísticas preliminares estarán 30 días después de la fecha de realización pero para los “resultados básicos definitivos”, según el Instituto, tendremos que esperar siete meses más que eso.
Luego de 13 meses desde el relevamiento oficial, el Estado contará con lo que serán los “resultados ampliados definitivos”.
Acorde a lo informado, el censo tiene como finalidad "contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas, hogares y viviendas en el lugar correcto, para conocer, cuantificar y analizar la estructura demográfica y socioeconómica y la distribución espacial de la población".
Cuándo fue el último censo en Argentina
El último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina se realizó en el año del Bicentenario, el 27 de octubre de 2010.
Los datos e informe del relevamiento pueden observarse en la página oficial de INDEC www.indec.gob.ar
Fuente: BAE Negocios
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
El hijo de Cristina Catalina Galzerano - Esteban Santamaría- recibió el legajo reparado de su mamá, que trabajaba en Xerox cuando fue secuestrada.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno