Contra operación por los precios: Funes de Rioja busca impedir el congelamiento que planteó Roberto Feletti

El funcionario recibió una comunicación del titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos, que le pidió unas horas para elaborar un listado con productos que se mantengan sin subas.

Política15 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
BeFunky-collage

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibió esta tarde un llamado teléfonico del titular de la Unión Industrial y la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), Daniel Funes de Rioja, para charlar sobre el listado de precios que serán congelados por 90 días. Unas horas después de que los empresarios del sector proveedor se sacaran una foto con el Gobierno avalando el congelamiento, aparecieron quejas internas del sector sobre la extensión del listado de 1247 productos que ordenó congelar Comercio, con vigencia retroactiva al 1 de octubre y hasta el 7 de enero del 2022. 

supermercadoPara frenar la inflación el Gobierno congela precios de 900 productos por tres meses

Fuentes oficiales confiaron que se aceptó el pedido de Funes de dar una contrapropuesta, pero aclararon que la decisión de de frenar los aumentos "está tomada" y se mantendrá una lista amplia. Es que la medida dividió aguas puertas adentro de Copal, en un bando más radicalizado y otro más negociador. Según supo Página I12, los menos voluntariosos plantearon ceder sólo a no subir los precios autorizados para este año para la canasta de Precios Cuidados. Pero se les opuso un bando más racional que, entendiendo lo delicado del escenario inflacionario, aceptan que haya una canasta amplia pero que no incluya una serie de productos que o son premium o bien no son representativos de la canasta básica. 

Funes de Rioja, que está en Entre Ríos planeando la Conferencia Industrial de la UIA, no le adelantó a Feletti detalles de lo que podrían proponer, pero quedó en buscar alternativas para llegar a un acuerdo. En el Gobierno, en tanto, no parecen dispuestos a volver atras con la idea nacional, que tuvo un empellón fuerte de los supermercados nacionales, del interior y los comercios barriales. 

El equilibrio del asunto es delicado porque un convenio de este tipo no será exitoso si no hay compromiso político de todas las partes. De hecho, en el sector retail están expectantes dado que entienden que sin los proveedores, el asunto queda incompleto. Tienen alguno antecedentes que avalan el temor: cada vez que el Gobierno ha trabado aumentos de precios o ideado esquemas de Cuidados, ha bajado la cantidad de entrega de mercaderías que están en promoción, fenómeno que suele convivir con aumentos fuertes por fuera de esas canastas, para compensar lo que se pierde por el congelamiento. De todos modos, en el Gobierno le aclararon a Funes que la idea oficial es que el comercio en Argentina aproveche, de consolidarse la recuperación del gasto, la venta por cantidades más que por precios. 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.