Es oficial: Sin acuerdo con las empresas el Gobierno congela los precios de 1.432 productos

Sin avance en las negociaciones, Roberto Feletti anunció que se publicará una lista en el boletín oficial. Se amplían los Precios Cuidados y regirán por tres meses. Sorpresa entre los empresarios que asistieron a la reunión.

Política - Comercio19 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
supermercado inflacion

Finalmente el Gobierno anunció que se publicará este miércoles en el boletín oficial una lista con 1.432 precios congelados, tras días de negociones truncas con las empresas alimenticias. “Creemos que es acertado lo que estamos haciendo. Va a ser un Precio Cuidado mucho más amplio, con más del doble de productos, y asegurar por 90 días cierta estabilidad en esa canasta para facilitar el consumo”, dijo el secretario de comercio interior, Roberto Feletti a la salida de la reunión con las alimenticias.
 
Feletti se refirió a las observaciones de las empresas sobre la lista y al comunicado de la COPAL en donde denunciaba que no había garantías para avanzar en un acuerdo. "Todo el día recibimos observaciones de las empresas, de los casi 1500 productos de la lista hay observados 139 por las empresas, de los 139 68 corresponden a observaciones de una sola empresa".

"La Secretaria quiere seguir dialogando, ni el titular de COPAL ni el titular de las grandes cadenas comercializadoras rechazaron de plano la resolución", confió Feletti en la puerta de la secretaría de Comercio y evaluó: "No parece un gran esfuerzo para un numero de empresas que serán 60... mantener 200 y pico de productos. 1500 productos para 60 empresas no parece un esfuerzo muy grande".

Sobre la carta de la COPAL, el funcionario dijo: "No ayuda el comunicado de la COPAL, se lo dije a Funes de Rioja y dijo que pudo haber sido un error".

En tanto, los empresarios se mostraron sorprendidos por el anuncio de Feletti y en principio dijeron a Ámbito que van a esperar a la publicación de la lista para analizar los pasos a seguir.

Desde temprano el Gobierno insistía en su objetivo de llegar a un acuerdo con empresarios para conformar una lista de precios congelados. “Vamos a esperar a último momento porque nuestra intención es llegar a un acuerdo” fue la respuesta de la portavoz del presidente Alberto Fernández, Gabriela Cerruti ante la pregunta de Ámbito respecto al rechazo de los empresarios al acuerdo de precios planteado por el gobierno y que fuera expresado en un comunicado de COPAL.

El objetivo era llegar a un acuerdo con empresarios para conformar una lista de precios congelados y en este sentido, estaban “recibiendo propuestas, conversando y consolidando la lista”, agrego la funcionaria.

Con esa intención el Secretario de Comercio, Roberto Feletti a una reunión al titular de Copal, Funes de Rioja y el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez. El encuentro con Felleti comenzó a las 18 horas y termino a las 19.20. Según trascendidos la posición empresaria se mantuvo y no hubo acuerdo.

Feletti dijo este lunes al término de la reunión con las empresas “si no hay acuerdo se avanzará con una “resolución de precios máximos” y desde la Secretaria de Comercio deslizan que esta postura se mantendría. Por su parte las empresas anticiparon que irán a la Justicia.

De alguna manera la postura empresaria se anticipó en el comunicado de la tarde cuando si bien ratificaron la “voluntad de colaboración y diálogo para el acuerdo”, sin embargo, advirtieron que “en la convocatoria recibida no están garantizadas las condiciones para conciliar las posibilidades de los sectores frente al pedido de estabilización de precios”.

Es que las empresas señalan que este lunes en la reunión con el secretario de Comercio, Roberto Feletti las autoridades directamente les entregaron el listado de 1650 productos en vez de analizar las propuestas de las compañías.

“A pesar del esfuerzo realizado por las empresas en enviar sus propuestas de participación, las mismas no fueron tenidas en cuenta, así como tampoco fue considerado el pedido de generar un espacio de intercambio en lo inmediato, que permita clarificar las realidades y posibilidades de los distintos sectores y encontrar en conjunto un acuerdo sostenible”, señala el comunicado.

De todas maneras, el ánimo de las empresas para llegar a un acuerdo es que “no están garantizadas las condiciones para conciliar las posibilidades de los sectores frente al pedido de estabilización de precios”, según lo expresó Copal en el comunicado.

Por el lado de Felleti la respuesta este lunes luego de la reunión con las empresas fue contundente: “confiamos en que cada empresa revise el listado de productos y acuerde”. La respuesta de las empresas fue el rechazo a esa lista oficial que fue expresado en el comunicado de COPAL.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.