Roberto Feletti: "El comunicado de la COPAL no ayuda"

El Secretario de Comercio Interior al organismo que acusó al Gobierno de falta de voluntad en las negociaciones. "Hablé con Funes de Rioja (presidente) y dijo que pudo haber sido un error", contó.

Política20 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
roberto-feletti-nuevo-secretario-de___837qtXW1w_1200x630__1

Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, se refirió este martes al comunicado que emitió Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Argentina (COPAL) con el que acusó al Gobierno de "falta de voluntad" en las negociaciones por el congelamiento de precios y aseguró que ese texto "no ayuda".

"No ayuda el comunicado de la COPAL, se lo dije a Funes de Rioja (presidente del organismo) y dijo que pudo haber sido un error", contó tras mantener una reunión con representantes de esa entidad y grandes comercializadoras para alcanzar un acuerdo para impedir el aumento de más de 1432 productos de la canasta básica.

supermercado inflacionEs oficial: Sin acuerdo con las empresas el Gobierno congela los precios de 1.432 productos

La institución que reúne a 35 cámaras sectoriales asociadas de la industria de alimentos y bebidas del país aseguró en esta jornada que las autoridades gubernamentales no expresan su deseo de avanzar en la discusión y que no tiene en cuenta sus propuestas.

“La entidad sostiene que los acercamientos realizados hasta el momento reflejan la falta de voluntad por parte de las autoridades para realizar un acuerdo con el sector", remarcó la COPAL, al tiempo que advirtió que "se evidenció que, a pesar del esfuerzo realizado por las empresas en enviar sus propuestas de participación, las mismas no fueron tenidas en cuenta".

De acuerdo a su visión, tampoco fue considerado "el pedido de generar un espacio de intercambio en lo inmediato, que permita clarificar las realidades y posibilidades de los distintos sectores y encontrar en conjunto un acuerdo sostenible”.

Feletti recalcó ante la prensa acreditada que se encontró con Funes de Rioja y no hubo un rechazo a la resolución del Gobierno, así como tampoco por parte de los titulares de las grandes comercializadoras.

En una síntesis de las posiciones de las empresas, el funcionario señaló: “Como dato positivo, hay 24 productos que las empresas quieren agregar al programa. Hay tres productos que quieren sacarlo. La mayoría pretende una rectificación de precios”.

"No parece un gran esfuerzo para un numero de empresas que serán 60... mantener 200 y pico de productos. 1500 productos para 60 empresas no parece un esfuerzo muy grande", evaluó el secretario e indició que la intención de su espacio es "seguir dialogando".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.