Feletti pasó lista y escrachó a De Narváez por ser uno de los empresarios que no quiso congelar precios

El secretario de Comercio pasó lista de las empresas que adhirieron al acuerdo de precios para cuestionar al dueño de Changomás. Apoyo de los gobernadores.

Política - Comercio28 de octubre de 2021ColaboradorColaborador

Roberto Feletti escrachó a Francisco de Narváez por no adherirse al congelamiento de precios y dinamitó el acercamiento que había insinuado dos semanas atrás con Alberto Fernández.

El presidente recibió el respaldo este miércoles de ocho gobernadores que se reunieron con él en el Salón Eva Perón de Casa Rosada y de otros 14 que participaron de manera virtual del encuentro o bien enviaron a representantes de sus gobiernos.

Leo Bilanski ENAC"Es probable que haya un boicot empresarial contra el Gobierno por los precios", Leo Bilanski

En la reunión, Alberto se mostró fastidiado por el aceleramiento de los precios en el mes de octubre, pese a la cruzada que encabeza Feletti desde que reemplazó a Paula Español en la secretaría de Comercio Interior.

Alberto había recibido un respaldo sugestivo de De Narváez tras recibir al Círculo Rojo el pasado 12 de octubre. El colombiano había hablado casi como un funcionario tras esa reunió e incluso contó que llegó con una sonrisa a su casa tras ver al presidente.

Pero el congelamiento de precios terminó rápidamente con la luna de miel y el presidente mandó al secretario de Comercio Interior a reprochar al empresario.

El martes, Feletti había apuntado contra dos cadenas de supermercados que boicotean el programa de precios congelados, pero no había dado nombres. LPO explicó que, en efecto se trataba de Coto y Walmart, que el año pasado pasó a manos de Francisco De Narváez y ahora cambió de marca para llamarse Changomás.

Este miércoles, Feletti anduvo sin rodeos y marcó a Changomás como la única cadena que incumplió con el congelamiento. El secretario pasó lista para anunciar que el resto de las cadenas había cumplido con la medida en un 90 y 100 por ciento. Pero dijo que la de De Narváez tuvo "apenas el 62 por ciento" de cumplimiento en la provincia y en la ciudad en un 77,5%.

"Es un tema que tendremos que revisar", advirtió Feletti, que dio una conferencia de prensa junto a Silvina Batakis, del ministerio del Interior y los gobernadores Axel Kicillof y Gustavo Bordet.

Fuente: LPO

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.