"Es probable que haya un boicot empresarial contra el Gobierno por los precios", Leo Bilanski

El presidente de ENAC aseguró que no hay desabastecimiento y que seguramente se trate de una jugada de los formadores de precios para perjudicar al Gobierno nacional

Economía26 de octubre de 2021ColaboradorColaborador

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) dialogó en Domingos de debate por canal Telesol e hizo hincapié en uno de los temas del momento: el congelamiento de los precios. Habló del desabastecimiento y de la situación de las pymes en torno al tema, y aseguró, "no hay condiciones empresariales de ninguna índole para que haya desabastecimiento", y aseguró, "hay stock, hay materias primas, hay crédito, hay logística. Toda la cadena de valor está garantizando la dinámica productiva, no hay ninguna posibilidad desde la perspectiva económica de que haya desabastecimiento de ningún alimento en Argentina", fue contundente el empresario pyme. 

"Distinto es un boicot empresarial. Una empresa bajo la orden de su gerente general no abastece determinados productos por una decisión de política empresarial y guarda sus productos en un deposito. eso es un boicot empresario que la secretaria de comercio debería evaluar", afirmó.

victorfera20190127-612489Víctor Fera, dueño de Marolio: “Lo que hay que hacer es competir, romper los monopolios a pedazos”

En esa misma línea expresó, "desabastecimiento hay cuando las cuestiones económicas están tan distorsionados y uno no tiene combustibles, materia prima o los trabajadores, que termina boicoteando la línea de producción y en Argentina eso no sucede hace muchos años. Tenemos una capacidad instalada del 64% promedio industrial que es un buen nivel para una pandemia pero estamos muy debajo de la máxima capacidad industrial de las empresas".

Por otra parte el referente pyme se refirió a la participación pyme en las góndolas y dijo "ENAC tiene empresas que están participando en Precios Cuidados. Hay muchas pymes que están participando del Programa, aunque en su mayoría son empresas monopólicas las que participan, y por eso nosotros impulsamos la Ley de Góndolas que el presidente le dio el respaldo y el Congreso le dio el apoyo por unanimidad", y agregó, "buscaba ampliar la oferta de productos manufacturados por pymes de todo el país"

Por último fue claro: "Estamos pidiendo una reunión urgente con el Secretario de Comercio Roberto Feletti para reforzar las demandas que venimos trasladando al Gobierno Nacional desde hace más de un año en términos de los aumentos de insumos de los proveedores, y una de ellas es la Ley de Góndolas "

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.