"Es probable que haya un boicot empresarial contra el Gobierno por los precios", Leo Bilanski

El presidente de ENAC aseguró que no hay desabastecimiento y que seguramente se trate de una jugada de los formadores de precios para perjudicar al Gobierno nacional

Economía26 de octubre de 2021ColaboradorColaborador

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) dialogó en Domingos de debate por canal Telesol e hizo hincapié en uno de los temas del momento: el congelamiento de los precios. Habló del desabastecimiento y de la situación de las pymes en torno al tema, y aseguró, "no hay condiciones empresariales de ninguna índole para que haya desabastecimiento", y aseguró, "hay stock, hay materias primas, hay crédito, hay logística. Toda la cadena de valor está garantizando la dinámica productiva, no hay ninguna posibilidad desde la perspectiva económica de que haya desabastecimiento de ningún alimento en Argentina", fue contundente el empresario pyme. 

"Distinto es un boicot empresarial. Una empresa bajo la orden de su gerente general no abastece determinados productos por una decisión de política empresarial y guarda sus productos en un deposito. eso es un boicot empresario que la secretaria de comercio debería evaluar", afirmó.

victorfera20190127-612489Víctor Fera, dueño de Marolio: “Lo que hay que hacer es competir, romper los monopolios a pedazos”

En esa misma línea expresó, "desabastecimiento hay cuando las cuestiones económicas están tan distorsionados y uno no tiene combustibles, materia prima o los trabajadores, que termina boicoteando la línea de producción y en Argentina eso no sucede hace muchos años. Tenemos una capacidad instalada del 64% promedio industrial que es un buen nivel para una pandemia pero estamos muy debajo de la máxima capacidad industrial de las empresas".

Por otra parte el referente pyme se refirió a la participación pyme en las góndolas y dijo "ENAC tiene empresas que están participando en Precios Cuidados. Hay muchas pymes que están participando del Programa, aunque en su mayoría son empresas monopólicas las que participan, y por eso nosotros impulsamos la Ley de Góndolas que el presidente le dio el respaldo y el Congreso le dio el apoyo por unanimidad", y agregó, "buscaba ampliar la oferta de productos manufacturados por pymes de todo el país"

Por último fue claro: "Estamos pidiendo una reunión urgente con el Secretario de Comercio Roberto Feletti para reforzar las demandas que venimos trasladando al Gobierno Nacional desde hace más de un año en términos de los aumentos de insumos de los proveedores, y una de ellas es la Ley de Góndolas "

Te puede interesar
Lo más visto
milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.