Funes de Rioja sobre los precios: "Es una medida anti empresa"

El presidente de la UIA apuntó contra la falta de acuerdo por el congelamiento de precios y advirtió que esa medida apunta contra la libertad de producción de las empresas. También resaltó el aspecto negativo de la Ley de Etiquetado.

Política - Comercio28 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
funes1200

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja expresó que la medida llevada adelante por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti es "una medida anti empresa". Al mismo tiempo, se refirió sobre la reciente aprobación de la Ley de Etiquetado Frontal y se mostró en desacuerdo afirmando que "la demonización del alimento no es el camino".

"Estamos absolutamente en contra del control de precios. Durante mucho tiempo sugerimos buscar acuerdos. Los productos alcanzados no son de canasta básica. Soy dialoguista y hay que buscar caminos de solución, esto no se arregla a los gritos. Seguimos en una postura de decir 'este no es el camino'. Esto conspira contra la libertad de producción, contra la generación de empleos y empresas. Esta medida es anti empresa", expresó de Rioja volviendo a remarcar su posición frente al congelamiento de 1400 productos.
 

victorfera20190127-612489Víctor Fera, dueño de Marolio: “Lo que hay que hacer es competir, romper los monopolios a pedazos”

Vale recordar que durante las negociaciones que llevaba adelante el gobierno junto a empresarios, la COPAL emitió una carta marcando una postura firme contra el gobierno. Según declaraciones de Roberto Feletti el día de ayer, la mayoría de las empresas (el 70%) le otorgaron la lista de precios al gobierno y vienen cumpliendo la medida. Luego, afirmó que dos grandes supermercados manifestaron a sus proveedores la negativa de recortar su margen de ganancias.

En cuanto a la posibilidad de desabastecimiento, el empresario advirtió: "Hay diversos motivos por los que hay riesgo de desabastecimiento, no solo causas nacionales, también internacionales. Si no llegan containers, quizás no lleguen insumos, pero no tiene que ver con este tipo de medidas. Aspiro a que se encuentre un sendero común que lo evite porque las más afectadas serán las PyMEs. Esto no se resolverá el problema, la causa de la inflación no son los productos congelados".

En cuanto a la Ley de Etiquetado de alimentos aprobada en la madrugada con 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones, De Rioja también se expresó al respecto: "Con el etiquetado hay dos focos: se sigue un modelo que tienen pocos países, como Chile, que no produce alimentos. Y la demonización del alimento no es el camino, en la práctica se van a ver un montón de problemas".

“Esto nos va a perjudicar fuertemente en el Mercosur. Estoy afectado, porque no solamente voto el FDT sino 200 diputados de todos los partidos, lamentablemente lo considero un error”.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.